Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2011

La lluvia de Woody Allen

Imagen
Woody Allen sigue con su periplo por Europa que tantos éxitos cosecha en Estados Unidos y que tan poco gusta en el viejo continente (a excepción de, la reiteradamente apreciada, Match Point ). Todo parecen postales turísticas de la ciudad donde rueda y cuando uno ve el trailer de Midnight in Pari s teme lo peor. Pues dejen de pensarlo, Woody Allen ha ido a París, una fantasía real en forma de ciudad donde mayor éxito cosechan sus films, para recrear ese paraíso. Todo empieza como siempre, con la presentación de la ciudad en cuestión en la que hay una pareja protagonista. Él, Gil, un guionista de Hollywood con ínfulas de novelista es un enamorado de la ciudad de la luz y su pasado; ella, Inez, (y sus padres que también están allí) simplemente ve una ciudad turística, preciosa en la que hacer las compras para su futura boda y casa de Malibú. Obviamente, allí encontrarán a otra pareja snob que harán que los protagonistas se contradigan y discutan desprendiendo sarcasmo. Más de lo mi...

Mumblecore detectivesco

Imagen
Para muchos la palabra mumblecore  no les dice nada, para otros es un movimiento del nuevo cine independiente hecho por jóvenes de entre 20 y 30 años que se sienten perdidos en una sociedad que no era la de sus padres, aquellas en la que el sueño de un futuro ideal no existe, sino que simplemente son jóvenes sin sueños y que se mueven por inercia, y esto es precisamente lo que caracteriza esta tendencia cinematográfica la nada en la que vive esta generación. Eso sí, para otros muchos el mumblecore  no es más que un cine aburrido y lento que no cuenta nada y que por no tener no tiene ni trama. La verdad, estos dos últimos tienen parte de razón. Cuando el movimiento ya se ha hecho importante, da señales de estar estancado y parece que todos filmen lo mismo, uno de sus máximos representantes,  Aaron Katz , ha dado un giro con su última película Cold weather  presentada en el  SXSW y el último festival de Tribeca. De hecho todo parece un film mumblecore  más...

Oliveira y Herzog dos guindas para un festival

Imagen
Está llegando a la recta final, mañana ya se acaba, pero cabe hablar de este I Festival Internacional de Cine de Autor de Barcelona como una iniciativa que ha superado las expectativas de los propios organizadores. Las colas cada día han ido a más, lo que ha supuesto el aumento de espectadores y las salas bastante llenas. La razón es sencilla, el acierto de los programadores al elegir unas películas de una calidad intachable, por mucho que alguna película haya supuesto cierta desilusión no se le ha podido tachar de desastre. Un servidor no ha podido asistir a todos los films proyectados pero recuerdo que desde el tercer día ya se hablaba de Biblioteque Pascal nombre de la nueva película de  Szboics Hajdu  y que hace referencia al burdel donde la protagonista, una rumana inmigrada a Inglaterra, acaba pasando lo que creía una huída hacía adelante. Tampoco se quedaba atrás la película inaugural Pequeñas mentiras sin importancia de Guillaume Canet  que la semana que viene l...