Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2012

Realidades de gángsteres y Estados Unidos

Imagen
Puede que  Killing them softly  sea una de las mejores películas del año, pero sin duda eso no la hace una película perfecta. Durante este último mes no he parado de leer alabanzas sobre el nuevo film de Andrew Dominik  si es la película que retrata la América actual, la película de la era Obama, incluso la película de la crisis. Prefiero el artículo indefinido usado al principio, aunque en este film las cosas estén más definidas y, sino, al menos, más claras. Es cierto y obvio que la trama de estos gángsteres tiene el transformo de la era pre-Obama y la crisis. Pero, solo durante la primera parte del film y en su grandioso e incluso grandilocuente final. Y no lo hace de manera discreta. La película se inicia con un discurso de Obama entrecortado de manera oportuna por las palabras que componen su título. En los bares y lugares de a los que acuden sus personajes se escucha de fondo a George Bush y sus explicaciones sobre el caso de Goldmand Sachs entre otros, la pist...

Fría y pretenciosa radiografía

Imagen
Hay titulares que resumen a la perfección todo un desarrollo. Por mucho que éste contemple matices, lo básico es lo básico. ¿Pero por que seguir? Porqué Cosmopolis , el nuevo film de David Cronenberg  nos presenta una digna y fría radiografía de la situación actual del mundo a través de la ficción. Y es que si la historia del protagonista del film, Eric, interpretado por Robert Pattinson , no llega a ninguna parte, el mundo no es que parezca ir mucho más allá.  Ya tenemos un mensaje. El mensaje del film. Una radiografía. La radiografía de nuestra sociedad. El mensaje es de un nihilismo absoluto y Eric es su mejor ejemplo. Un hombre de negocios, narcisista, egoísta, que vive la mayor parte de su tiempo aislado del mundo (de hecho la mayor parte del film sucede en una limusina), sus contactos bursarios, las informaciones que le llegan, sus relaciones y decisiones de todo tipo (incluso con el doctor), en definitiva, toda una vida sucede en este espacio cerrado, aislado de ...

Tópicos y dispersión

Imagen
Será un tópico que ya suena incluso demasiado usado pero los films de Woody Allen en Europa son puros tópicos (primera redundancia). En la mayoría de estas ocasiones el cineasta estrella queda diluido por la importancia que él mismo le da a la que debería ser la estrella invitada, que no es otra que la ciudad, y que eclipsa cualquier rasgo propio/tópico* de él en sus guiones y películas. To Rome with love . El film del Woody Allen  en Italia. Italia : El flirteo, el camelo, el atractivo, la comida, la ópera... Woody Allen : La infidelidad, los problemas de la vida en pareja, la nostalgia, el miedo... Tópicos. De uno y de otro. Y ahora juntos. De todos es sabido que estos viajes de Woody Allen por Europa se deben a la necesidad de financiación para sus películas y además de que todas las películas que ha rodado en aquellos países donde le han producido sus films parecen meras estampas, fotos, postales de recuerdos, sin mucho más que aportar. A excepción de Match Poin...