Entradas

Mostrando entradas de enero, 2015

El delicioso y peligroso jazz (Whiplash)

Imagen
El jazz es ese género musical tan aparentemente libre como exigente y coordinado. Sus instrumentos a veces parecen sonar desordenados, incluso estruendosos, para acabar componiendo un todo perfecto. Whiplash de Damien Chazelle  trata de explicar el duro trabajo que hay detrás de un producto sumamente preciso, donde parece que toda suena igual y hace mucho ruido. Un film de superación donde un chico que siempre quiso ser batería de una banda de jazz ( Miles Teller ) y ser reconocido mundialmente pierde la cabeza, su novia, amistades y casi su vida por seguir las órdenes de un maestro al que admira ( J. k. Simmons ) y que le hará sudar sangre, literalmente. Nada nunca visto, con una ligera diferencia. Las subidas y bajadas emocionales del guión por mucho que parezcan tópicas suenan a nuevas, gracias a su música, jazz del bueno, y especialmente en unos actores que lo dan todo en escena, creen el papel y lo saben trasmitir a la perfección. El espectador gracias a...

Mommy. C'est ne pas terrible

Imagen
Juguemos a los tópicos y utilicemos los paralelismos. Xavier Dolan es un cineasta quebequés, llamado por muchos un enfant terrible del cine. Y ¿quién es el desencadenante de su nueva película? Un chico terrible y temido por su madre debido a que padece un ADHD. Un personaje 100% Dolan, hasta hace poco, protagonista de sus films. Steve vive la vida, grita, corre, se expresa a través de la exageración verbal y de comportamiento y es el protagoniza de esas escenas de videoclip tan características del cineasta. Pero hasta aquí el juego. Ese es su sello autoral, parece. Xavier Dolan es mucho más que un tópico. Es un claro exponente de este tipo de directores que han crecido en la era de los videoclips y anuncios publicitarios y ha incorporado en sus films la estética de éstos. No tan sólo por su estética sino porqué ayudan a retratar perfectamente las emociones, las vivencias e incluso a sus personajes que discurrían en sus films.  Música pop, indie y mainstream, actores c...

Tras las huellas de Jauja

Imagen
“ En la antigüedad, se creía que Jauja era una tierra mitológica de abundancia y felicidad. Se emprendieron muchas expediciones para tratar de encontrar el lugar y comprobarlo. Con el tiempo, la leyenda creció desproporcionadamente. Indiscutiblemente, la gente exageraba, como de costumbre. Lo único que se sabe con seguridad es que todos aquellos que intentaron encontrar este paraíso terrenal se perdieron.  ” Así empieza la nueva película de Lisandro Alonso y, se podría decir, que es un buen resumen de lo que realmente es. A través de diversas entrevistas y escritos realizados en torno al film el espectador interesado sabe que se trata de la historia de un soldado danés que se encuentra en la Patagonia argentina, a finales del siglo XIX, con su hija y un grupo de soldados autóctonos que recorren esa tierra, matando a los aborígenes y hacer del país un lugar civilizado . Una vez situados, entramos en lo que se puede ver en pantalla. Sin haber leído nada. Intuimos que lo...