Entradas

Mostrando entradas de julio, 2015

Pistas sobre San Sebastián (II). Amama de Asier Altuna

Imagen
Sección Oficial Asier Altuna (Begara, 1969) siempre ha apostado por su tierra. Toda su filmografía se desarrolla en el País Vasco, quien ha visto despegar su carrera desde que se iniciara en el corto con Txotx en 2005. Y nunca pasó desapercibido para el Festival de San Sebastián quien premió su primer largometraje, Aupa Etxebeste (2005), con el Premio a la Juventud. Ahora tras varios cortos, televisión y su incursión en el documental que supuso Bertsolari, vuelve al festival donostierra con Amama, el primer film que escribe y rueda en solitario y que recupera las señas identitarias que impulsaron su carrera. Siguiendo la línea de sus cortos, Amama se sumerge en los paisajes naturales de el País Vasco para contar una historia dura, como hiciera con su primer film Txotx o Topeka. Historias repletas de violencia y humor negro y con unos personajes tan rudos como naturales, rurales, que se juntan en la taberna y discuten fervorosamente incluso llegando a las manos y que condensa...

Pistas sobre San Sebastian (I)

Siguiendo los pasos de Cannes y Venecia, el festival de San Sebastián ha decidido defender aún más el cine nacional y ha presentado 20 películas españolas que se proyectarán del 18 al 26 de septiembre durante el certamen. Y los afortunados son nombres consagrados del cine español y jóvenes cineastas que han demostrado con creces estar a la vanguardia de nuestro cine. Imaol Uribe, Álex de la Iglesia, Cesc Gay, Fernando Colomo y Agustí Villaronga comparten cartel con Marc Recha, Asier Altuna y Mercedes Moncada. Junto a ellos están los directores latinoamericanos Patricio Guzmán, Federico Veiroj y Pablo Agüero. Cesc Gay (Truman), Agustí Villaronga (El rey de la Habana), Marc Recha Un día perfecte per volar), Federico Veiroj (El apóstata), Asier Altuna (Amama) y Pablo Agüero (Eva no duerme) son los 6 directores que defenderán sus películas en la sección oficial, una prueba más del gran momento que está viviendo nuestra cinematografía. Mi gran noche de Álex de la Iglesia partic...

Un videojuego emocional

Imagen
Inside Out ( Del revés ) es mucho más que una película. De hecho, uno abandona la sala pensando: ¿cuándo saldrá el videojuego? Toda la película está narrada desde ese punto de vista. Ira, Miedo, Asco, Alegría y Tristeza están en una sala de mandos manejando lo que sucede tanto en el exterior como en el interior. Manejan a la pobre Riley que ve como sus padres deciden abandonar Minessota para irse a vivir a San Francisco. Nueva ciudad, nueva escuela, nuevos amigos y... emociones alteradas. Entramos dentro. Algo parece fallar. Alegría empieza a perder el control de los recuerdos y no los puede manejar a su antojo, poco a poco se impregnan de una Tristeza que intenta aferrarse a todos los inputs procedentes del exterior y toda parece derrumbarse cuando ambas se acaban perdiendo por la memoria a largo plazo y Tristeza empieza a ganar protagonismo. Y aquí empezamos a saltar pantallas una tras otra, encontrándonos con personajes que ayudarán y entorpecerán el camino de Tristeza y Alegría...