Pistas sobre San Sebastian (I)

Siguiendo los pasos de Cannes y Venecia, el festival de San Sebastián ha decidido defender aún más el cine nacional y ha presentado 20 películas españolas que se proyectarán del 18 al 26 de septiembre durante el certamen.

Y los afortunados son nombres consagrados del cine español y jóvenes cineastas que han demostrado con creces estar a la vanguardia de nuestro cine. Imaol Uribe, Álex de la Iglesia, Cesc Gay, Fernando Colomo y Agustí Villaronga comparten cartel con Marc Recha, Asier Altuna y Mercedes Moncada. Junto a ellos están los directores latinoamericanos Patricio Guzmán, Federico Veiroj y Pablo Agüero.

Cesc Gay (Truman), Agustí Villaronga (El rey de la Habana), Marc Recha Un día perfecte per volar), Federico Veiroj (El apóstata), Asier Altuna (Amama) y Pablo Agüero (Eva no duerme) son los 6 directores que defenderán sus películas en la sección oficial, una prueba más del gran momento que está viviendo nuestra cinematografía.

Mi gran noche de Álex de la Iglesia participa fuera de competición y entre las proyecciones especiales se encuentran la cinta de Imanol Uribe (Lejos del Mar) que vuelve con una historia de personajes que deberán enfrentarse con su pasado, y Pere Joan Ventura con No estamos solos donde les da voz a una serie de actores para denunciar la situación que viven algunos españoles y reflejar los movimientos sociales que se viven en nuestro país.

Seis son también las propuesta hispanoamericanas que participan en Zabaltegui, el cortometraje Duellum de Tucker Dávila Wood y cinco largometrajes: Un día vi 10.000 elefantes (Àlex Guimerà y Juan Pajares), Isla bonita (Fernando Colomo), Mi querida España (Mercedes Moncada), The propaganda game (Álvaro Longoria) y la coproducción entre España, Turquía y Alemania dirigida por Paula Ortiz, La novia.

Siguiendo con su compromiso con el cine en español que se realiza en Latino América, Horizontes Latinos cuenta con dos coproducciones españolas: Magallanes del peruano Salvador del Solar y el documental El botón de nácar de Patricio Guzmán que con su anterior film, Nostalgia de la luz, conmocionó a medio mundo.

En la sección Nuevos Directores se han presentado por el momento dos films. Por un lado, Paula de Eugenio Canevari, ópera prima (en coproducción con Argentina) de un cineasta que pisó por primavera vez el festival con su corto Gorila Baila. Por otro, el cineasta escocés Ben Sharrock presenta su coproducción española, rodada en el país vasco, Pikadero.

Y por último, en uno de los espacios más emblemáticos del festival, el Velódromo, se proyectará El desconocido, la puesta de largo en el largometraje de Dani de la Torre, que cuenta con Luis Tosar como actor protagonista.


Reconocidos directores y grandes promesas del cine español contarán con esta plataforma de lujo como el Festival de San Sebastián que volverá a tender la alfombra roja al mejor cine. Y aquí intentaré ofrecer detalles de cada una de ellas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

'The brutalist', una impresionante película a nivel visual que desbarranca

'La habitación de al lado': tras el rastro de Almodóvar

La 'Parthenope' de Sorrentino: una magia (im)perfecta y única