Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

'La zona de interés' o escuchar lo que no se quiere ver

Imagen
Poco más se puede decir acerca de La zona de interés que no se haya escrito ya. Una vez más, una película estrenada en mayo de 2023 en el festival de Cannes , donde ganó la mención especial del jurado, llega casi nueve meses después a nuestras salas. En medio, la cinta ha circulado por otros festivales y los ríos de tinta elogiándola no se han detenido. Un hecho que, para los que leen críticas, puede ser contraproducente. Uno se acerca al último film de Jonathan Glazer con un hype fuera de lo común y el riesgo a quedar defraudado es exponencial. Por suerte, el cineasta no defrauda . Todo lo que se ha dicho es cierto. La zona de interés es una película incómoda gracias al trabajo del fuera de campo. El campo de concentración aparece cada tanto al otro lado de la casa de los Höss. Lo que no deja de colarse en el día a día de la familia, en cambio, son los sonidos que llegan de allí. Gritos, disparos, voces de militares es la banda sonora que se cuela en la mente del espectador en la...

'Perfect days', un regalo de Wim Wenders

Imagen
Sí, Perfect days puede entrar en la categoría de esas películas en las que no pasa nada. Aparentemente. Porque a medida que avanza la cinta, el espectador empieza a empatizar con un personaje, Hirayama (interpretado por un mayúsculo Kôji Yakusho ), que trata de pasar sus días lo mejor que puede. Banda sonora de 'Perfect days' El protagonista no tiene lo que muchos llamarían una vida ideal. Se dedica a limpiar los baños públicos de la ciudad de Tokyo . Lo hace con esmero, con dedicación. En su pequeño coche tiene todos los utensilios que necesita para ello. Le importa poco si su compañero llega tarde, si los usuarios no le saludan. Él cumple con la tarea que le tienen encomendada y lo hace con una rutina diaria que parece calculada con precisión. Pocas cosas parecen trastocarlas. Wim Wenders se encarga de retratar a su protagonista y sus acciones desde el respeto, sin juzgar. Pone la cámara a una distancia prudencial de él, muchas veces desde la espalda, como si sólo se tratar...

Bayona, ¿te acuerdas de Godard?

Imagen
Todo es técnicamente perfecto en La sociedad de la nieve . Unos gigantes planos generales para ver lo pequeños que son los protagonistas (y los seres humanos) frente a la naturaleza. Combinación de primeros planos asfixiantes  de los personajes, para sufrir con ellos y dejar al espectador sin aliento con planos generales muy abiertos y de situación, para mostrar los pequeños que son dentro de este mundo. Una música extradiegética y enfática de los sentimientos. Y, por último, un guion manipulador con frase final que ensalza los valores de un equipo de personas que, unidas, pudieron sobrevivir a una de las mayores tragedias aéreas del mundo. Hasta aquí todo bien. J.A. Bayona ofrece un tremendo blockbuster donde lo que importa es la emoción, el mensaje y la espectacularidad. Y, una vez más, hasta allí no hay ningún error. Tampoco ninguna aportación. Sigue los cánones de una película de aventuras . Presentación del equipo de rugby uruguayo, énfasis en la historia personal de alguno...