Entradas

Mostrando entradas de abril, 2014

Bueno, cine

Imagen
Defender el cine de autor puede resultar pedante y snob. Hay miles de películas con infulas pretenciosas, ritmos lentos, imágenes bucólicas y de mensaje vacío. Incluso quien ama el cine las detesta. Otras, en cambio, con un lenguaje simple pero no usual en el cine 'mainstream', con poco metraje cuentan y revelan mucho más que ciertas de duración superior a las tres horas. Yendo al grano. Á rboles , el último film del colectivo llamado Los hijos , es un ejemplo que de primeras parece cine de autor pedante. Un inicio de planos fijos de dos individuos en blanco y negro, sin decir nada, o diciendo pero sin saber que dicen que suena ruido ambiente. Luego cambia y nos retrata una casi naïf Guinea Ecuatorial, donde varios personajes pasean, ríen y cuentan historias sobre la colonización, entre fragmentos redactados por los colonos. En ellos se revela que España desplazaba a los colonizados a las "ciudades" donde se sentían mal en pos de "civilizarlos". Uno emp...

De desconocidos y lagos

Imagen
Hay películas multipremiadas que una vez el espectador va a verlas no acaba de entender muy bien la razón. El público no entiende la opinión de la crítica a la que juzga de snob o los festivales o academias recompensan algo banal, no se sabe si por polemizar o ayudar no se sabe bien porqué. No es el caso de L'inconnu du lac ( El desconocido del lago ). Film de A lain Guiraudie , premio a la mejor película en el Festival de cine Europeo de Sevilla y galardonado como mejor director en Cannes. Dos datos son los que más parecen sorprender del film. Es de temática gay, abordando un tema como el "cruising" (encuentros con desconocidos en lugares públicos para realizar prácticas sexuales) y el sexo abiertamente explícito. Lo curioso es que la película ni es sólo para homosexuales y además las escenas para mayores de 18 años que se muestran no son para nada pornográficas. Pero mejor empezar a desgranar el título. El desconocido La sinopsis cuenta que Frank, es un asiduo a u...

Hablando de Polonia. Ida

Imagen
Tiene Ida  algo que muchas películas independientes y de autor quisieran para ellas, vida. Al margen de tics la historia de esta monja judía no llega a sobrecoger pero sí a interesar hasta el último momento a espectador curioso que entra en la sala. La historia es bien sencilla. Ida es una joven novicia que antes de jurar sus votos es enviada por su superiora a visitar a su tía. Una jueza polaca, algo aficionada al alcohol y al sexo esporádico que nunca respondió sus cartas. Tras una fría acogida en que esta última revela a la futura monja sus orígenes judíos el film va ganando peso. Pawel Pawlikowski  deja atrás posibles dramatismos e historias truculentas para, a partir de una historia singular, reflejar la historia de un país. De hecho, casi se podría decir que Ida es la misma imagen de Polonia. Un país que ha querido seguir adelante sin mirar mucho a su pasado judío, que ha sufrido el nazismo, el comunismo más crudo y que como quien se pone un hábito, un velo o una ven...

Pecando de exceso

Imagen
Ha llegado ese momento. Esa película, que todo director tiene, en que el director muere de estilo. Wes Anderson  tiene uno personalísmo, travellings laterales y verticales, composiciones de planos completamente geométricos, calculados y ordenados, perfectos en su más mínimo detalle. Desde que empezó con su Bottle Rocket , ha ido yendo a más. Su Grand Hotel Budapest  no es para menos.  La historia, basada en un libro de Stefan Zweig , narra la historia de este particular hotel, ahora en decadencia pero que en su día alojaba personajes de lo más peculiares y miembros de la alta sociedad. Un juego de muñecas rusas, una película que entra en un libro, que cuenta una historia, dentro de una historia, y que acaba por explicar la historia de Gustave H. y su botones, Zero. ¿El problema? La preocupación por el estilo, que encandila al espectador-fan del cine de Wes Anderson , acaba pasando factura a la narración. No es que el guión no sea interesante, sino que no cons...