Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2011

Howl o la película metaliteraria

Imagen
Hay biopics hagiográficos de los que únicamente disfrutan los fans del homenajeado en cuestión, existen los que son cercanos al documental que tratan de reflejar "objetivamente" unos hechos históricos y por último otros que van más allá del personaje y retratan un momento, un estado de ánimo que fue pasado pero que puede ser trasladado al presente.  Howl  bebe de los dos últimos y va incluso un paso más adelante creando lo que se podría considerar como una película metaliteraria, ya que hace una reseña o estudio sobre el valor literario del poema homónimo de Allen Ginsberg. Los directores Rob Epstein y Jeffrey Friedman a través de dibujos, recitados, una entrevista y un juicio paralelo ficcionados nos revelan no sólo la vida de un autor sino que cuenta y analiza su obra revelando ciertos contenidos que pueden no ser entendidos por el lector medio o desconocedor del poema de Ginsberg, como dice un personaje de la película. Gracias a la recreación del juicio al que fue somet...

Adaptaciones literarias

Imagen
Los compañeros de Vertigo Films nos informan que el próximo 29 de abril llega a nuestras pantallas la adaptación cinematográfica del bestseller Tokyo Blues de Haruki Murakami. Al leer esto uno teme lo peor, no porque el director encargado de llevar el libro al cine sea malo sino por la dificultad que supone captar la atmósfera tan particular que crea este escritor en sus novelas. Se podría hablar de muchas novelas de gran éxito que una vez trasladadas al cine han perdido fuerza, pero voy a hablar de una que se encuentra actualmente en cartelera Never let me go  ( No me abandones ) adaptación de una novela de ciencia ficción del, también japonés, Kazuo Ishiguro. Para no desvelar nada diré que narra la historias de tres niños y luego jóvenes que han nacido con un propósito determinado y un destino fatídico. Todo ello da pie a que el director pueda lucirse y generar un drama intenso y seco que llegue a desgarrar al espectador. El cineasta elegido ha sido Mark Romanek. Con un estil...

Cómics y más cómics

Imagen
Parece que la escasez de ideas sigue reinando en Hollywood. No contentos con ofrecer remakes de películas y series de un tiempo a esta parte han decidido que tirar del mundo del cómic puede ser toda una oportunidad. Los Batman de Burton y Nolan, Spiderman y X-Men han sido grandes éxitos en taquilla que llevaron a la proliferación de obras de lo más dispares desde la excelente  Sin City , pasando por las singulares Ghost World y American Splendor , pasando por una vergonzante Catwoman , una marcianada gay como 300 sin contar con otras del estilo Daredevil o La liga de los hombres extraordinarios por citar algunas. Pues bien, pese a que Sam Raimi e incluso Tobey McGuire han bajado del barco del hombre araña parece que Marc Webb ( 500 días juntos ) está dispuesto a ir más allá con  The amaizing Spiderman ,   ahora interpretado po Andrew Garfield;  X-Men tendrá su secuela con sus protagonistas en versión jovencita; David Slade ( Hard Candy ) se atreverá ...

La Sardà vuelve a escena

Imagen
Rosa Maria Sardà ha vuelto a los escenarios y lo ha hecho ni más ni menos que en el recién estrenado Teatre Lliure de Gràcia. Un lugar único y emblemático que está enriqueciendo la cartelera teatral barcelonesa desde su reinauguración. En una sala íntima, con sólo dos mesas y un atril por todo decorado, la Sardà sale a escena ya recitando algunos de los versos del poeta catalán Josep Maria de Sagarra, con tanta naturalidad que hasta pasados unos versos el espectador no se da cuenta que no está hablando por ella misma, sino en voz del escritor. La actriz al cabo de dos o tres poemas da la bienvenida al público y le explica, con gran proximidad, su pasión por Sagarra, cuándo y cómo conoció su obra y que hará durante la siguiente hora que dura la obra. Parece simple, recitar algunos versos, artículos y fragmentos teatrales del autor. Uno podría pensar que esto puede resultar bastante aburrido si a uno no le gusta la poesía o desconoce al poeta y su obra, pero estamos hablando de la Sa...

Midnight in Paris ya tiene trailer

Imagen
A pocos meses de su presentación en el Festival de Cine de Cannes (del 11 al 22 de mayo), llega ya el trailer de la última película de Woody Allen, Midnight in Paris. La tercera película que el newyorkino rueda con Mediapro parece ser un conflicto entre un matrimonio que se desencadena en la capital francesa. Pese a que su reparto es de altura (Owen Wilson, Rachel McAdams, Kathy Bates, Michael Sheen, Adrian Brody y la mismísima primera dama Carla Bruni, entre otros) visto el trailer uno teme que el último trabajo de Allen vuelva a ser una postal turística de Paris como lo fue Vicky, Cristina, Barcelona  de la capital catalana. No se puede negar que el gran director ha realizado grandes películas pero últimamente sus películas están aflojando bastante. Vale, esta la teoría que para hacer una película buena se han de hacer unas cuantas malas, pero Allen se puede permitir aflojar su ritmo de producción de películas y así tal vez podría deleitarnos con algún film más elaborado argu...

Disney suma y sigue

Imagen
El estudio Disney Pixar no puede parar. Tras el fracaso en Estados Unidos de Marte necesita madres (en colaboración con la empresa de Robert Zemechis), el 20 de abril llega a España Winnie the Pooh , la nueva aventura de uno de los osos más ñoños a la par que entrañables de la factoría. Por otro lado, la más prestigiosa de la división Disney, Pixar, llega este verano con la secuela de una de sus películas más flojas,  Cars . La segunda parte ya tiene trailer, nuevos personajes y una aventura muy del estilo de James Bond. Personalmente el trailer no llama mucho la atención. Parece que Cars 2 sigue la estela de su predecesora y será bastante infantil y con pocas lecturas adultas. Ojalá me equivoque. De todos modos aquí les dejo algunos de los trailers ya aparecidos. Pero no contentos con ellos (y sin fecha de estreno de la primera película comentada) hoy Pixar ha presentado tres "concept art" del film que está preparando para el verano de 2012. Se titulará Brave  y será ...

Intermedio, folletín y Misterio

Imagen
Pocos, por no decir ninguno, de nuestros lectores han asistido al pase de Ben-hur, Cleopatra o Lo que el viento se llevó en una pantalla de cine. Como mucho en DVD o por la tele. En esas emisiones aparece siempre el cartelito de "Intermedio" que pocas veces se comprende. Este cartel ya no existe, como tampoco lo hacen las grandes producciones a gran escala y con un largo metraje. Ahora si alguien quiere una producto de este tipo debe seguir alguna megaproduccoón como Roma, Juego de Tronos, etc. o algún tipo de mini serie como The Pacific o Band of brothers. Todo muy USA. Pues bien, desde Europa, y concretamente des del vecino Portugal y de manos de un director chileno, Raúl Ruiz, llega a las pantallas "Misterios de Lisboa" una gran producción folletinesca de cuatro horas y media de duración que, obviamente, recupera el "Intermedio". Pero "Misterios de Lisboa" no es anecdótica por el hecho de recuperar este cartel ni tampoco por su duración ...