Intermedio, folletín y Misterio
Pocos, por no decir ninguno, de nuestros lectores han asistido al pase de Ben-hur, Cleopatra o Lo que el viento se llevó en una pantalla de cine. Como mucho en DVD o por la tele. En esas emisiones aparece siempre el cartelito de "Intermedio" que pocas veces se comprende. Este cartel ya no existe, como tampoco lo hacen las grandes producciones a gran escala y con un largo metraje.
Ahora si alguien quiere una producto de este tipo debe seguir alguna megaproduccoón como Roma, Juego de Tronos, etc. o algún tipo de mini serie como The Pacific o Band of brothers. Todo muy USA.
Pues bien, desde Europa, y concretamente des del vecino Portugal y de manos de un director chileno, Raúl Ruiz, llega a las pantallas "Misterios de Lisboa" una gran producción folletinesca de cuatro horas y media de duración que, obviamente, recupera el "Intermedio".
Pero "Misterios de Lisboa" no es anecdótica por el hecho de recuperar este cartel ni tampoco por su duración sino por su estilo tan televisivo (de hecho, está concebida como una serie de seis capítulos con una duración total de cinco horas y media), novelesco y de época. Se trata de una historia llena de otras historias, donde el drama, la intriga, e incluso el humor está siempre presentes, con lo que consigue que el espectador se quede pegado a la silla.
Raúl Ruiz ha elaborado una larga novela folletinesca con saltos temporales centrada especialmente todos sus personajes, ya que cada vez que aparece uno nuevo el director salta en el tiempo y cuenta el origen de ese personaje y así sucesivamente. Es cierto que esto puede liar al espectador y que tal vez en el formato mini serie sea más inteligible, pero ello no quita méritos al film.
Todo ello sin olvidar la critica a instituciones como Iglesia y Estado, algo poco penable en las mini series de gran producción norteamericana. Todo un reto y un valor añadido para este film arriesgado y que puede incluso que pase a la historia , no tan sólo por su largo metraje y la recuperación de el "Intermedio" si no por esta revolucionaria fusión entre cine y televisión. No en vano "Misterios de Lisboa" ha arrasado en todos los festivales en que se ha presentado y en Francia donde con una distribución minoritaria se ha convertido en una éxito. Esta por ver si en España, donde el film se ha estrenado en sólo una sala de las principales capitales sigue el mismo camino.
Ahora si alguien quiere una producto de este tipo debe seguir alguna megaproduccoón como Roma, Juego de Tronos, etc. o algún tipo de mini serie como The Pacific o Band of brothers. Todo muy USA.
Pues bien, desde Europa, y concretamente des del vecino Portugal y de manos de un director chileno, Raúl Ruiz, llega a las pantallas "Misterios de Lisboa" una gran producción folletinesca de cuatro horas y media de duración que, obviamente, recupera el "Intermedio".
Pero "Misterios de Lisboa" no es anecdótica por el hecho de recuperar este cartel ni tampoco por su duración sino por su estilo tan televisivo (de hecho, está concebida como una serie de seis capítulos con una duración total de cinco horas y media), novelesco y de época. Se trata de una historia llena de otras historias, donde el drama, la intriga, e incluso el humor está siempre presentes, con lo que consigue que el espectador se quede pegado a la silla.
Raúl Ruiz ha elaborado una larga novela folletinesca con saltos temporales centrada especialmente todos sus personajes, ya que cada vez que aparece uno nuevo el director salta en el tiempo y cuenta el origen de ese personaje y así sucesivamente. Es cierto que esto puede liar al espectador y que tal vez en el formato mini serie sea más inteligible, pero ello no quita méritos al film.
Todo ello sin olvidar la critica a instituciones como Iglesia y Estado, algo poco penable en las mini series de gran producción norteamericana. Todo un reto y un valor añadido para este film arriesgado y que puede incluso que pase a la historia , no tan sólo por su largo metraje y la recuperación de el "Intermedio" si no por esta revolucionaria fusión entre cine y televisión. No en vano "Misterios de Lisboa" ha arrasado en todos los festivales en que se ha presentado y en Francia donde con una distribución minoritaria se ha convertido en una éxito. Esta por ver si en España, donde el film se ha estrenado en sólo una sala de las principales capitales sigue el mismo camino.
Comentarios