Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2011

Cine policiaco y de género

Imagen
Poco a poco en la cinematografía española van apareciendo más cineastas especializados en el género. El terror, la comedia, el melodrama... Enrique Urbizu es un director difícil de encasillar pero si existiera lo englobaríamos dentro del cine de personajes. Todas sus películas no sólo derrochan buena dirección sino un elaborado trabajo de la psicología de los personajes. En su nuevo film, No habrá paz para los malvados , Santos Trinidad ( José Coronado ) es un ser sufriente, su conducta, su caminar, su manera de hacer indica que ha tenido un pasado que aunque haya podido ser en algún momento exitoso ha vivido algo traumático, que le ha dolido. Es un personaje indeseable, con una moral dudosa pero apasionado por su trabajo, le lleve éste donde le lleve. De hecho la historia arranca por la mala praxis de este policía que un día acude borracho a una sala de striptease donde acaba matando a todo el personal, menos a uno, que escapa. Su búsqueda le llevará a descubrir un entramado terror...

Cine social y reflexivo

Imagen
Hay muchas maneras de retratar la infancia en el cine pero sin duda los hermanos Dardenne se están convirtiendo en especialistas en aquellos niños que han sido marcados por vivir una serie de hechos si no dolorosos sí traumáticos. No se trata de compadecer de estos infantes y adolescentes, de sentir pena o lástima por ellos, los realizadores sólo intentan retratar lo que sucede en la vida real sin los maniqueismos propios y tópicos del cine social y siempre sin ningún tipo de adornos. Esta vez, en El niño de la bicicleta  sí han puesto uno: la música pero no para dramatizar la acción sino para marcar los momentos que son decisivos, los pequeños puntos de inflexión que pueden hacer cambiar (o no)  la vida del protagonista, el pequeño Cyril, un niño de 12 años que es abandonado por su padre en un internado. El niño se empeña en ir en búsqueda de su progenitor que lamentablemente no quiere saber nada de él. Por el camino se encuentra con Samantha quien decide ser su madre de...

De identificaciones

Imagen
Álex de la Iglesia ya nos advirtió en La comunidad q ue las personas más insospechadas pueden ser las más peligrosas atroces y despiadados, pero Jaume Balagueró prefirió añadirle zombies. Hasta ahora . El cineasta catalán ha vuelto al origen del mal. A las personas corrientes. Un portero se convierte en Mientras duermes en el personaje más aterrador y angustiante de todos los films que ha dirigido hasta ahora. La historia es bien sencilla: un portero tan amargado como el de Quim Gutiérrez en Azuloscurocasinegro decide ponerle, lo que para él es, una chispa a su denigrante vida. Y no hay nada mejor que hacerlo a través de la vida de los demás. No es nada nuevo. Media España lo hace vía prensa rosa y programas del corazón, pero el personaje de César ( Luís Tosar ) lo lleva al extremo y se mete literalmente en las casas de sus inquilinos con todas sus consecuencias y sin miedo, que éste ya se lo lleva el espectador en su cuerpo incluso después de abandonar la sala. ¿Pero realm...

Wenders, Pina, Arte

Imagen
Dicen que el arte nunca podrá llegar a transmitir realmente sentimientos o trasladar el espíritu real de algo. La fotografía, la pintura, la escultura, el cine, la danza, todo lo intenta y aun hay quien se empeña en pensar que esto son solo aproximaciones. Pero hay veces que una pequeña obra puede llegar a sorprender. Sin pretensiones, sin dramatismo, sin alardes tecnológicos, Wim Wenders ha logrado que el 3D, en principio una herramienta comercial para recaudar más dinero en taquilla sirva para mucho más. Sirva para que el espíritu de Pina Bausch traspase los gestos, los movimientos y coreografías de sus bailarines, la pantalla cinematográfico e incluso los cristales de las gafas tridimensionales para llegar directo al espectador. Ni la muerte de la artista dos meses antes de que se empezase a rodar el film ha impedido al cineasta su intención de retratar la escénica de Pina . Las coreografías más míticas de la bailarina representadas por los miembros de su compañía son una clara ...

De mitos, arte e Historia

Imagen
La Concha de Oro de este año la recibió una película que estaba ya en los cines. Pero entre la polémica que suscitó y su temática de nada ha servido. La audiencia cada vez es más escasa y el film apenas se proyecta en las grandes ciudades. ¿Tan mala es? No señores. Es diferente y difícil pero de lo más interesante. Por si a caso alguien no sabe de que estoy hablando, la película en cuestión se titula Los pasos dobles y esta dirigida por Isaki Lacuesta . El director de Cravan vs Cravan o Los condenados sigue su periplo por la experimentación e hibridación de géneros antes de dar el salto al cine mainstream que tanto le gusta (o al menos, eso dice). Con el pretexto de encontrar la "Capilla Sixtina" que el artista François Augiéras dibujó en un búnker en medio del desierto, el director empieza a tejer un entramado de historias que le llevará a Malí, donde el artista Miquel Barceló tiene un estudio en el que crea libremente y a los habitantes de un país cuyas leyendas se c...