Entradas

Mostrando entradas de 2023

'Cerrar los ojos', una nueva obra maestra de Víctor Erice

Imagen
  La riqueza de Cerrar los ojos es casi inabarcable y, aun así, se convierte en toda una experiencia cinematográfica que sobrepasa el intelecto y va directamente a la emoción. Imágenes que se transforman y cambian al espectador sentado en la butaca.  Esto que puede parecer puramente sensorial y subjetivo es lo que acaban provocando las imágenes de la última película de Víctor Erice , y que apenas se pueden expresar en palabras. Si la imagen-movimiento de Deleuze existe, obviamente la cinta del realizador está repleta de ellas. Mueve y conmueve. Se mueve y nos conmueve. No va a ser esta una crítica que alabe las multi-referencias que contiene Cerrar los ojos . Ya son muchas las que no dejan de hablar de sus guiños a ese Embrujo de Shanghái que no pudo dirigir por desavenencias con Marsé o la inacabada, pero igualmente espléndida El sur . Y es que Cerrar los ojos se disfruta también sin ese conocimiento. Es para ese espectador que no tiene idea de lo que rodea a Erice y s...

El (doble) viaje de Harold, algo más que una película para mayores

Imagen
  ¿Se acuerdan de esas películas protagonizadas por intérpretes mayores de 60 años que triunfaban tanto antes de la pandemia ? El cine era consciente de dos cosas: la gente mayor mantiene las salas y cada vez son más, por lo que deben sentirse representados. Pues bien, ahora, algo de eso vuelve . Penelope Wilton y Jim Broadbent aterrizan en la cartelera con El viaje de Harold , una película que es mucho más que “una peli de y para viejos”, como se dice despectivamente. Es mucho más. Para empezar porque hay varios viajes en uno y afectan a toda la sociedad. Por un lado, está la historia que reza la sinopsis . Harold arranca un viaje a pie para ver a una vieja amiga que está a punto de morir. Les separan más de 900 kilómetros, pero no le importan. Él busca la redención , el reencuentro, recuperar algo que hace años quedó atrás y no es precisamente la juventud. El viaje inicial, provoca un segundo, el de su esposa, Maureen . Ella no sale de su casa. Se queda procesando lo qu...

'Barbie', un fenómeno (casi) perfecto

Imagen
Dejar reposar el fenómeno Barbie es necesario para tomar perspectiva. Sobre todo, cuando uno sale contagiado del fenómeno. Por primera vez en mucho tiempo, una película ha generado algo extracinematográfico, y no sólo en menores, como sucede con las películas de Disney y Pixar . Claro que eso no es tanto fruto de la película como del marketing. La gente ya va vestida de rosa antes de ver la cinta. Una vez dentro de la sala, uno se encuentra con un producto que roza la perfección. Pero, atención, la perfección en la liga en la que juega. No se le puede pedir a esta cinta tan made in Hollywood que revolucione el cine a nivel formal, que cree un discurso sobre el dispositivo. Caer en eso es pedirle a Greta Gerwig un cometido que abandonó tras estrenar Frances Ha . La cineasta se muestra cómoda en películas con caras conocidas para ponerlas a hacer algo diferente. Ya con Lady Bird contó con Saoirse Ronan para repetir al mundo que se puede ser cool sin perder la identidad. En Mujercitas ...

Fairytale, cuando la apuesta (no) es todo

Imagen
A los que buscan cosas nuevas en el cine, la propuesta del director de cine Aleksandr Sokurov era como el maná. La posibilidad de que por fin alguien del panorama actual no apostara todo al contenido y a las ideas de la película, sino que lo hiciera a través de la imagen. Fairytale es un cuento algo extraño en el que Stalin, Mussolini, Hitler y Churchill (desdoblados todos) deambulan por una especie de limbo a la espera de que Dios les abra las puertas del cielo . Algo que, en el film, no ha hecho ni a Jesús. La idea parece más que interesante. Personajes coincidentes en la Historia y que marcaron la historia de la humanidad se encuentran tras su muerte y reflexionan sobre todo lo sucedido. Para ello, el cineasta ruso se aprovecha de la tecnología deepfake y pone en boca de los personajes unas reflexiones sobre los puntos en común de ellos, no sólo que participaron de la Segunda Guerra Mundial , sino el uso de la palabra socialismo para defender ideas que se alejaban completamente d...

Extraña forma de vida, sí, pero muy almodovariana

Imagen
Extraña forma de vida es la nueva película de Pedro Almodóvar . Su segunda cinta rodada en inglés, su segundo mediometraje y su primer western . Al menos ese es el caparazón. Si sus primeras películas adoptaban la apariencia de comedia para retratar una sociedad española llena de machismo y mentalidades cerradas, en esta viaja hasta Almería, como en su día hizo Hollywood, para traer hasta allí a un actor de la talla de Ethan Hawke y ponerle el traje de sheriff. Extraña forma de vida también la de este cowboy, que se encuentra con Silva un viejo amigo del pasado que regresa en un momento crucial. No es hacer ningún spoiler decir que ambos tienen asuntos que resolver , especialmente sentimentales. Como bien mencionó el cineasta español, esta es la versión almodovariana de Brokeback mountain , pero aquí sí hay sexo. Un sexo que se intuye con miradas, con abrazos por la espalda y la imagen del culo de Pedro Pascal tumbado en la cama a la mañana siguiente. Puro Almodóvar. Extraña fo...