Lo mejor de la cosecha '10
El cine español está que se sale. Tal cual. No lo digo tan sólo por el exitazo de espectadores y taquilla sino también por su calidad, presencia y reconocimiento más allá de nuestras fronteras. Y no es porque sea de la tierra pero no hace falta más que echarle un vistazo a los films más arriesgados del pasado 2010 para comprobar que la mayoría provienen de Cataluña. Elisa K, Aïta o La mosquitera son películas que destacan sobre todo por su originalidad formal, que requiere una participación del público, que no se lo pone fácil al espectador, y el buen cinéfilo lo agradece.
Pero también han habido otros estrenos más vistosos a nivel de recaudación como puede ser Buried, que pese a contar con una estrella internacional de la talla de Ryan Raynolds, dirección guión y la mayor parte del equipo de producción eran de aquí. O Pa negre que además de arrasar en los Goya ha logrado tratar la Guerra Civil sin caer en los tópicos de buenos y malos y hablar de temas más universales con una excelente producción y sin que Villaronga deje de lado su estilo personal. Si a esto se le suman títulos como Bruc o Bicicleta, cullera, poma podemos concluir que el cine catalán está viviendo una nueva edad de oro tal vez comparable a la Escuela de Barcelona, igual de arriesgada y menos política.
Por todo esto y con el apoyo de la Generalitat el próximo día 11 y hasta el 16 de abril se celebrará el primer "festival" Catalunya Cinema que tendrá lugar en 9 poblaciones catalanas. La intención es sencilla recopilar esta gran amalgama creativa, volverla a acercar a su público y con el aliciente de que tras la proyección los espectadores podrán participar en un coloquio con algunos de sus protagonistas, directores y productores.
De momento, no se sabe cuando serán los pases, que poblaciones serán las seleccionadas ni los films que se proyectarán, lo que si se sabe es que serán seis días, diez películas, debates y por tanto uan ración de buena cultura que es muy difícil de encontrar. Esperaremos al jueves para ver cual es el cartel.
Pero también han habido otros estrenos más vistosos a nivel de recaudación como puede ser Buried, que pese a contar con una estrella internacional de la talla de Ryan Raynolds, dirección guión y la mayor parte del equipo de producción eran de aquí. O Pa negre que además de arrasar en los Goya ha logrado tratar la Guerra Civil sin caer en los tópicos de buenos y malos y hablar de temas más universales con una excelente producción y sin que Villaronga deje de lado su estilo personal. Si a esto se le suman títulos como Bruc o Bicicleta, cullera, poma podemos concluir que el cine catalán está viviendo una nueva edad de oro tal vez comparable a la Escuela de Barcelona, igual de arriesgada y menos política.
Por todo esto y con el apoyo de la Generalitat el próximo día 11 y hasta el 16 de abril se celebrará el primer "festival" Catalunya Cinema que tendrá lugar en 9 poblaciones catalanas. La intención es sencilla recopilar esta gran amalgama creativa, volverla a acercar a su público y con el aliciente de que tras la proyección los espectadores podrán participar en un coloquio con algunos de sus protagonistas, directores y productores.
De momento, no se sabe cuando serán los pases, que poblaciones serán las seleccionadas ni los films que se proyectarán, lo que si se sabe es que serán seis días, diez películas, debates y por tanto uan ración de buena cultura que es muy difícil de encontrar. Esperaremos al jueves para ver cual es el cartel.
Comentarios