Programación del I Festival Internacional de Cine de Autor de Barcelona
SECCIÓN OFICIAL: DIRECCIONS
Inauguración:
PEQUEÑAS MENTIRAS SIN IMPORTANCIA

PEQUEÑAS MENTIRAS SIN IMPORTANCIA
Director: Guillaume Canet (Francia, 2010) Su nueva obra es un retrato generacional protagonizado por un reparto de lujo con algunas de las primeras figuras del cine francés: la oscarizada Marion Cotillard (La vida en rosa), François Cluzet y Benoît Magimel, que ha sido un gran éxito de taquilla en Francia y que nos presenta a un autor independiente y con una voz muy personal. Preestreno en Cataluña.
BAD FAMILY
Director: Aleksi Salmenperä (Finlandia, 2010) Producida por Aki Kaurismäki una buena muestra del saber hacer de los autores que vienen del frío. Una comedia negrísima que pasa del psicodrama a la pura psicosis con una historia de líos familiares. Porque todas las familias son complicadas.
COLD WEATHER
Director: Aaron Katz (EE UU, 2010) Uno de los éxitos del festival de Austin SXSW y mejor película independiente del año para la revista “Indiewire”, Cold Weather lleva más allá el cine indie norteamericano, superando la endogamia del mumblecore y explorando las posibilidades del thriller intelectual.
EL HOMBRE DE AL LADO
Directores: Mariano Cohn, Gastón Duprat (Argentina, 2009) Una de las películas más premiadas del año en Argentina y que ha pasado por festivales como Mar de Plata, Sundance y Lleida, que a partir de una premisa mínima – las obras a un pared medianera – desencadena un conflicto entre dos vecinos con diferentes estilos de vida.
JO POUR JONATHAN
Director: Maxime Giroux (Canadá, 2010) Canadá es uno de los países con directores más insobornables e independientes y el joven Maxime Giroux con su segunda película se convierte en uno de los nombres más interesantes a seguir. Una historia de suburbios, rodada con pulso firme y sin concesiones, con unos personajes al límite y un estilo implacable. Premiere en España.
JULIEN
Director: Gaël Lépingle (Francia, 2010) Fascinante y arriesgada propuesta documental en la que el director sigue el último verano de una pandilla de adolescentes en un tiempo suspendido en el que tienen que tomar decisiones y pensar qué harán cuando llegue septiembre, no sea que tengan que volver a escuela y quizás nada en la vida les esté esperando. Premiere en España.
L' ILLUSION COMIQUE
Director: Mathieu Amalric (Francia, 2010) El ganador a la mejor dirección en Cannes 2010, el conocido actor Mathieu Amalric, hace una nueva incursión en la dirección con esta magnífica película interpretada por actores de la Comédie Française que actualiza una obra de Pierre Corneille conservando la métrica alejandrina. Un ejercicio de estilo impecable. Premiere en España.
LE PERE DE MES ENFANTS
Directora: Mia Hansen-Love (Francia, 2009) Una de las películas más aclamadas de 2009, ganadora del premio al mejor filme en la sección Un certain regard de Cannes y que nos pone sobre la pista de una de las directoras que más expectativas está despertando en el cine europeo. Se espera con ansia su nueva película (posiblemente en Cannes 2011), pero su segundo filme es una obra maestra de visión obligada sobre los afectos cotidianos.
MEEK'S CUTOFF
Directora: Kelly Reichardt (EE UU, 2010) La directora Kelly Reichardt es un nombre de culto entre los seguidores del nuevo cine independiente y suyas son dos de las mejores películas de los últimos años, Old Joy y Wendy and Lucy. Cambiando de registro, con un presupuesto más ambicioso y un reparto de estrellas que incluye a Michelle Williams y Paul Dano, Reichardt dirige un western que cambia el punto de vista tradicional y que coloca las mujeres como protagonistas de una historia dura de supervivencia. Presentada conjuntamente con la Mostra de Films de Dones de Barcelona.
MORRER COM UM HOMEM
Director: Joao Pedro Rodrigues (Portugal, 2009) Conocido en el circuito de los festivales de cine gay por sus primeras obras, O Fantasma y Odete, esta es la película que tendría que dar a conocer a Rodrigues a un público más amplio. A partir de la historia de un travesti que vive de manera traumática el paso del tiempo, Rodrigues crea una película con toques de vodevil a ritmo de fado.
POST MORTEM
Director: Pablo Larraín (Chile, 2010) El director de Tony Manero vuelve a la dirección con una obra de impacto ambientada durante el golpe de estado en Chile que acabó con el asesinato del presidente Allende. A lo largo de aquella fatídica jornada, acompañaremos un trabajador de la morgue que de manera funcionarial registra todos los muertos de la jornada.
POR TU CULPA
Directora: Anahí Berneri (Argentina, 2010) Una de las directoras argentinas que más fuerte suena en el circuido de festivales internacionales. Después de ganar el premio FIPRESCI en San Sebastián con su primera película, su nueva obra es una especie de thriller doméstico, hecho de pequeños gestos cotidianos que en su aparente intrascendencia acaban construyendo un drama angustioso y cargado de ambigüedad.
Clausura:
EL EXTRAÑO CASO DE ANGÉLICA
Director: Manoel de Oliveira (Portugal, 2010) P
rotagonizada por la española Pilar López de Ayala en su segunda colaboración con Oliveira, se presentó en el Festival de Cine de Cannes. Ambientada en los años 50, narra la historia de un fotógrafo que recibe el encargo de fotografiar a una joven que acaba de morir. Ante sus ojos la joven parece tomar vida y a partir de ese día su recuerdo lo perseguirá para siempre. El maestro portugués continúa divirtiéndose y divirtiendo con su cine. Preestreno en Cataluña.
ÀSIES
APART TOGETHER
Director: Wang Quan'an (China, 2010) Premio de la Berlinale 2010 al mejor guión, la nueva película de Wang Quan␣an (La boda de Tuya) continúa narrando la historia dolorosa de la fundación de la República Popular China. Una historia de regresos y reencuentros que se centra en gente sencilla, sin épicas grandilocuentes y atendiendo a la esencia de los sentimientos.
COLD FISH
Director: Sion Sono (Japón, 2010) Una película impactante que contiene todos los elementos que han hecho famoso a Sion Sono en todo el mundo: una mirada frontal a la violencia, unos personajes abocados al vértigo vital, una trama retorcida y una capacidad fuera de duda para crear imágenes icónicas. Un espectáculo.
HI-SO
Director: Aditya Assarat (Tailandia, 2010) El reconocido director de Wonderful Town (Premio Tiger a Rotterdam 2007) regresa con una obra que recupera el paisaje post-tsunami de su primer trabajo para explicar una historia de desarraigo y desamores. Un sutil trabajo de arquitectura cinematográfica.
OKI'S MOVIE
Director: Hong Sang-Soo (Corea del Sur, 2010) El reverenciado director surcoreano parece retomar el hilo de su anterior película para explicar la historia de un triángulo amoroso visto desde diferentes puntos de vista, personales y temporales. Una nueva revisión de la lucha de sexos con los característicos personajes dislocados y siempre torpes de Hong Sang-soo.
OUTRAGE
Director: Takeshi Kitano (Japó, 2010) Takeshi Kitano vuelve con fuerza al género que lo ha hecho conocido en todo el mundo: la exploración del universo de la yakuza y toda la violencia que lo rodea. Después de un periodo en el que se dedicó a reflexionar a través del cine sobre su identidad como creador, el director recupera el pulso para filmar la violencia en una escalada que parece imparable. Kitano definitivamente ha vuelto.
PROMESES DE L'EST
AURORA
Director: Cristi Puiu (Rumanía, 2010) El director de La muerte del Sr. Lazarescu -con la cual ganó 23 premios en todo el mundo, incluido el de mejor película de Un certain regard de Cannes-, es la segunda de las seis películas que Puiu quiere dedicar a los suburbios de Bucarest. Un viaje perplejo por los paisajes desesperanzados del antiguo bloque soviético, donde parece que solo el cinismo y el humor sirven para sobrevivir.
BIBLIOTÈQUE PASCAL
Director: Szabolc Hadju (Hungría, 2010) Una película sorprendente, con una gran factura visual y una historia rocambolesca, a medio camino entre el cuento de hadas y la pesadilla, obra de un joven director húngaro. En el burdel que da nombre a la película los clientes buscan experiencias únicas con Desdémona, El Principito, Antígona, Oliver Twist, Juana de Arco...
Director: Jerzy Skolimovski (Polonia, 2010) El regreso del veterano Skolimovski por la puerta grande, Premio del Jurado de Venecia 2010 incluido, es una obra de gran intensidad protagonizada por un Vincent Gallo en estado de gracia que no pronuncia ni una sola palabra en toda la película y en la que interpreta a un afgano detenido en su país por las tropas norteamericanas y que después de escapar, inicia una fuga a la desesperada por la supervivencia.
HOW I ENDED THIS SUMMER
Director: Alexei Popogrebski (Rusia, 2010) Premio ex aequo de interpretación en Berlín 2010 para sus dos protagonistas, que sostienen en solitario una película que transcurre en una estación meteorológica en el extremo oriental ruso. La soledad, la dureza del entorno y la climatología les pondrán a prueba en este peculiar y tenso thriller.
MORGEN
Director: Marian Crisan (Rumanía, 2010) Neorrealismo italiano trasladado a la frontera entre Rumanía y Hungría en una historia de amistad entre un guardia de seguridad haciendo su muy legal trabajo y un inmigrante turco que intenta cruzar la frontera para seguir hacia la Europa Occidental. De absoluta actualidad, una ópera prima galardonada en los festivales de Locarno y Salónica.
WILD FIELD
Director: Mikheil Kalatozishvili (Rusia, 2008) Western a la rusa, el alma de Wild Field es oscura y existencial, penetrante pero distante, hilarante pero trágica. Indudablemente rusa. La historia de un médico que ejerce en la estepa y que tiene que enfrentarse no sólo a las precariedades de sus medios sino a unos pacientes anclados en la superstición. Premiere en España.
RETROSPECTIVA: GUY MADDIN
My Winnipeg (2007)
Brand Upon The Brain! A Remembrance In 12 Chapters (2006)
The Saddest Music In The World (2003)
Cowards Bend The Knee (2003)
Dracula: Pages From A Virgin's Diary (2002)
Twilight Of The Ice Nymphs (1997)
Careful (1992)
Archangel (1990)
Tales From The Gimli Hospital (1988)
y 32 cortometrajes más.
Aquí les dejó los horarios de las películas http://www.cinemadautor.cat/schedule.php?idioma=es
Aquí les dejó los horarios de las películas http://www.cinemadautor.cat/schedule.php?idioma=es
Comentarios