Entradas

'Wolfgang': Telecinco y Ruiz Caldera se pasan al catalán para hacer lo mismo que en castellano

Imagen
Primera reacción que uno siente al ver la película: " ¿Telecinco produciendo una peli en catalán? Parece la confirmación de que el cine hecho en Cataluña ha conseguido derribar ya casi todas las barreras". El cine en catalán no es que sea poco común, pero mainstream lo ha sido poco. Pa negre  lo fue en su día y, en 2024, Casa en flames  y El 47  demostraron que es posible. Claro que la trampa es que, fuera de Cataluña, estas pelis se doblaban. Es por eso que muchos directores catalanes , en su momento, rodaban directamente en castellano. Javier Ruiz Caldera , natural de Viladecans, hasta ahora siempre ha hecho películas en castellano y con un éxito arrollador. Spanish movie , Anacleto , Tres bodas de más o Superlópez son solo un ejemplo. Pues bien, Telecinco y Ruiz Caldera, que ya han hecho algunas producciones juntos, se han pasado al cine en catalán. ¿Eso ha cambiado algo en ellos? No , pero es un paso más contra el miedo a rodar en la lengua de uno. Dicho esto. No...

'Maria': Pablo Larraín en busca de la Callas (en Angelina Jolie)

Imagen
Nueva entrega biográfica de Pablo Larraín . Una vez más es una mujer de gran poder. Pero si bien Jackie Kennedy y Lady Di eran mandatarias, aunque fueran consortes, Maria Callas era poderosa en el mundo de la cultura. Su figura era tan admirada como temida. Y el cineasta chileno trata de desvelar por qué. Larraín repite modelo . En vez de hacer un repaso de toda la vida de su protagonista, elige un periodo delimitado en el tiempo. Luego, ya añade flashbacks. Así, para Maria elige la última semana de vida de la soprano griega, aunque partiendo desde el día de su muerte . A lo largo de la cinta, Larraín  nos muestra una Callas soberbia y frágil, muy frágil. Consume una cantidad ingente de pastillas , confunde realidad e imaginación, los recuerdos de su vida le pesan, incluso la música. La Callas quiere volver a cantar, pero no puede. Sea el dolor, las pastillas o su propio pasado, la voz no le sale , no es la que era. Mientras eso sucede, su figura, su carácter se agria. Sale la div...

'The brutalist', una impresionante película a nivel visual que desbarranca

Imagen
Analizar The brutalist casi que requiere separar partes. Como la película. La primera es una película que captura, especialmente, por su imagen. Desde la llegada del barco László Tóth ( Adrien Brody ) a Ellis Island, con un plano de la estatua de la libertad que viene a resumir de lo que la película, hasta que llega el intermedio, plano a plano es un canto a la buena fotografía, a la técnica, a los 70mm y a la VistaVision . Los planos valen por sí solos.  El cineasta Brady Corbet demuestra que una película así merece la pena ser vista en pantalla grande, con algo de grano, para poder ponerse en la piel de lo que sucede y devolviendo al cine su majestuosidad. En la s egunda parte también se deja notar. El viaje a las curvas de mármol de Carrara , la fiesta final e incluso el momento previo al epílogo están cargados de emoción, decadencia y brutalidad. Y ya cuando el epílogo recorre el edificio monumental que ha creado el protagonista y se explica su significado, uno puede ve...

'Massa brillant': una mirada refrescante, renovada y alejada de estereotipos LGTBIQ+ de la mano de Oriol Puig Grau

Imagen
Que nadie se confunda al leer el título de la obra y el cartel. Esta obra no va de mariquitas. El mismo protagonista rechaza esa etiqueta, es gay. Y punto. El resto de asuntos le son superiores, le exceden y lo ahogan. Oriol Puig Grau lleva a la Sala Petita del TNC una obra que se aparta de ese teatro reivindicativo de lo gay como algo disidente, barroco, fiestero, cargado de plumas, excesos y ' massa brillant '. Su protagonista vive su mejor noche cuando decide ir con su novio a una fiesta drag. Le entra de todo. ¿Plumofobia? ¿Rechazo de sí mismo? No, sólo que ese mundo gay, esa parte del mundo LBTBIQ+ , no va con él. Lo ve desde lejos como algo ajeno, pero en el que no ve cómo encaja. Todo ello viene cargado de sobreentendidos , de guardarse las cosas para uno, de tentar a la suerte con quien le da paz y de estallar ante lo que ve un exceso. No lo odia, no lo repudia, sólo que no es el mundo que le interesa.  Puede resultar poco, pero no lo es. Encontrar una obra teatral en...

'Queer': una decepción llena de intenciones (y pretensiones)

Imagen
El tráiler y la crítica de Queer   prometen mucho más de lo que el film ofrece. Y aun así, eso no es lo peor de la película. La nueva cinta de Luca Guadagnino se queda en un intento de llevar a la pantalla la obra homónima de William Burroughs , que si dicen que es inadaptable, por algo será. El atrevimiento siempre es bienvenido, claro, pero para hacer una película más de un gay cuyo amor no es correspondido , no valía la pena el esfuerzo. Puede que esto suene reduccionista, pero no lo es tanto. La película sigue a Lee ( Daniel Craig ), un yanki que vive expatriado en el México de los 50 donde disfruta de rendas y, sobre todo, de las drogas, el alcohol y los hombres. Hasta que un día Gene ( Daan de Wit ), mucho más joven que él, se cruza en su camino. Juntos tendrán un affaire que no acaba de llegar a buen puerto, lo que sume a Lee en la desesperación . Aun así, no desistirá en su conquista y lo invitará a viajar con él por Suramérica hasta adentrarse en la selva ecuatoriana para...

'Desmontando un elefante': de alcoholismo, madres e hijas

Imagen
Decente debut en el largometraje del catalán Aitor Echeverría , en el que sin poner mucho tinte dramático habla de la adicción al alcohol. Marga ( Emma Suárez ) es una arquitecta que ha caído en el alcoholismo hasta extremos peligrosos para su vida y la de los demás. Su hija, Blanca ( Natalia de Molina ), preocupada por su situación se vuelca en la rehabilitación de su progenitora. Mucho. Desconfía de ella, piensa en los riesgos, se obsesiona hasta no poder llevar a cabo su trabajo. Blanca se dedica a la danza , está ensayando un proyecto, pero no puede dedicarse a ello al 100%. Su madre le preocupa demasiado. Por su parte, Marga tiene serias dificultades en poder retomar su vida sin alcohol . Pero sobre todo, no puede con el extremo control al que se siente sometida, observada tanto por su hija como por su marido ( Darío Grandinetti ). Le abruma. Si ya no puede vivir sin alcohol, aún menos que la traten como si fuera una niña una incapaz. ¿Pero no lo es? La gracia de la película radic...

La 'Parthenope' de Sorrentino: una magia (im)perfecta y única

Imagen
La mirada de Paolo Sorrentino siempre estuvo contaminada . De otros cineastas y de esa educación napolitana, bien macha, hacia la mujer. Criticarle por eso cada vez que hace una película en que la protagonista es una mujer es no ver más allá. Sí, Youth , tenía mucha lascivia en la mirada hacia la mujer. Pero era en buena parte porque los personajes hombres que miraban a las 'féminas' era esa. Sorrentino se impregnó de su educación y entorno, pero también reflejó una realidad. Babosa, sí, pero real. Cuando uno ve las imágenes del trailer de Parthenope uno piensa que se va a encontrar lo mismo: una mirada tan hipnótica como masculinizada y macha de una mujer , casi un ser mitológico. Nada que ver. Parthenope no es mirada con lascivia desde la cámara de Sorrentino, igual que tampoco la mira así su hermano, su primer amor y otros personajes que pasan por su vida. El objetivo del cineasta recorre su cuerpo hipnotizado, encantado por los movimientos y la piel de una mujer que es abso...