Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2012

La pena de un documental

Imagen
Una pena. Eso es la palabra que más viene a la mente al ver el documental que está circulando por internet y del que muchos hablan: La educación prohibida . Es una pena ver la situación de la educación que se expone, es una pena que sea un documental tan lleno de buenas propuestas que acaben en un mero panfleto, es una pena que un buen contenido se quede en nada y es una pena que, además, no sea un buen ejemplo de cine. Empecemos por el principio. La idea que plantea el documental elaborado por German Doin , no es nueva. En todo el mundo, a diario se planeta el sistema educativo actual, el porqué del fracaso escolar, los métodos empleados, como lograr una mejor educación... Al margen del debate queda la manipulación que algunos políticos hacen del marco de las asignaturas impartidas en las aulas, aquí se habla del sistema de raíz. Como explica uno de la decena de participantes, el origen de nuestras escuelas nace el despotismo ilustrado y las cosas no han cambiado mucho. En el docu...

Princesa sin principe ni interés

Imagen
Pese a las malas críticas recibidas, uno no ha podido evitar caer de nuevo en Pixar. Escarmentado de Cars y de tantas secuelas que la factoría Disney está realizando quería ver una nueva historia original de los creadores de piezas tan sublimes como Up . Nada. Todo lo leído era cierto. No me parece mal, como muchos critican, que sea un film sólo para niños. De hecho Pixar pertenece a Disney y esta compañía siempre se ha dirigido a los más pequeños de la casa. Estamos mal habituados ya. Ahora, al ver un film de animación, los que hemos dejado la infancia atrás exigimos que nos guiñen un ojo. Por mucho que haya intrigas más adultas en los anteriores films de Pixar aquí no hay ni rastro. Bien por ellos. Pero, al menos, esperábamos que no hicieran que los niños salgan del cine tal y como salieron. Técnica apabullante, un 3D y una melena peliroja de los más trabajada digitalmente no sustenta un film que no sólo está cargado de moralina, sino que ésta ya la hemos visto tantas veces que ...

Buenas herramientas, resultados...

Imagen
Uno intenta ser respetuoso con visiones y creencias de los directores, alejar su postura inicial y acceder a la película sin prejuicios. Quien escribe estas líneas así lo ha intentado tras ver Café de Flore, y a medida que uno digiere y reflexiona el argumento del film piensa si esa primera conclusión es la correcta o no. A primera vista uno piensa que el nuevo film de Jean-Marc Vallée  es para crédulos. Que uno casa y cree con el enlace patillero y metafísico con el que el director enlaza dos historias sucedidas en épocas y lugares diferentes, el París de 1969 y el Montreal de 2011 o no hay quien se lo trague. El cineasta ha querido volver a sus inicios de  C.R.A.Z.Y. en los que la música era un elemento de lo más presente y formativo de los más pequeños. Y obviamente canciones que para los "modernos" pueden resultar de lo más atractivas. Esto, al menos, da ánimos para pensar que tras su fallida, floja y algo impersonal versión de La reina Victoria , se ha sabido recondu...

Hara-kiri: un remake de samurais muy actual

Imagen
Desde que se pudiera a rodar que no ha parado. Takashi Miike , ese director que es capaz de rodar más de tres films al año, llega a las pantallas españolas con Hara-kiri , un remake. La esperanza del espectador fiel a Miike puede pensar que no será uno al uso. Pero está muy confundido. Nada de estrategias narrativas, humor, referencias populares. Hara-kiri , es lo que ha sido siempre, una historia que versa en torno al mundo de los samurais. El cineasta japonés ya ha retratado este mundo en decenas de ocasiones, unas dándole un toque western, otras con un toque cercano al gore, otra al blcokbuster norteamericano. Nada de eso encontramos aquí.El director debería pensar que esta historia es perfecta tal y como fue contada, de hecho, si lo miramos bien el guión podría haber salido de la cabeza del propio Miike . Así que el espectador no debe pensar que es simplemente otra película ambientada en la época de los samurais porque va más allá. Una narración casi en flashback, el hon...

Simple y necesaria

Imagen
¡Qué bonito queda alabar una película cuya protagonista es una entrañable anciana! ¡Qué bien la miramos si además ha sido premiado en Venecia! ¡Qué diferente la miramos si viene de un país tan exótico como China! No nos engañemos, un film como Tau Jie (A simple life)  no hubiera recibido las alabanzas sin su protagonista, Ah Tao (inmensa  Deannie Yip ). Esta hermosa anciana que vive entregada desde bien joven a servir a una familia y en especial al hijo, Roger ( Andy Lau ) y que un buen día tras un ataque al corazón, éste la envía a una residencia. El hombre la visitará casi cada semana, y ella estará bien agradecida. En el asilo ligará y ayudará a todos rechazando cualquier recompensa por sus buenas acciones. Vamos, que esta mujer es una santa y obviamente la amamos y hace que amemos al film. ¿Por qué? Porqué sabemos que son pocos los que hacen como el chico que va verla cada semana. Porqué a verla sentimos que un día nos podemos encontrar con esta situación. Porqué algun...

Metamorfosis en todos los ámbitos y (para todos los) sentidos

Imagen
Muchas cosas puede uno esperar de una exposición llamada Metamorphosis . Al escuchar esta palabra el publico general piensa en las de Kafka pero no se debe olvidar uno de que, bajo mismo título, Ovidio escribió un poema de los más extensos (quince libros) en el que el poeta recopilaba gran parte de la mitologí romana de la época. De entre ellas, el pintor italiano Tiziano se hizo eco de la que narra la historia de Diana y Acteón, en tres cuadros: Diana y Calisto , Diana y Acteón y La muerte de Acteón . En el primer cuadro, representa el momento en que Diana descubre que Calisto está embarazada de Júpiter (más tarde Venus la castigará convirtiéndola en osa y Júpiter la redimirá transformándola en la Osa Mayor). Los dos siguientes siguen la historia de Diana, la diosa de la caza, y Acteón, un cazador. El hombre, sediento tras una larga jornada de cacería decide ir a un río a beber y descubre a la diosa, desnuda, siendo aseada por sus ninfas. Todas corrieron a resguardar a Diana pa...

Mirar a las estrellas para ver la realidad

Imagen
Como abarcar una película que abarca temas universales e incluso el universo en sí. Se ha difícil abarcar todos los contenidos de un film como Nostalgia de la luz , el último trabajo del realizador chileno  Patricio Guzmán . Especialmente cuando abarca astrología, arqueología, política e historia. El director inicia este film-diario personal hablando sobre el desierto de Atacama, uno de los más grandes y secos de todo el mundo. Allí se encuentran dos cosas: la primera uno de los observatorios astronómicos más importantes, y la más importante restos de la memoria de un país. ¿Qué tendrá que ver? -se preguntarán muchos. Todo. Y más tras ver el documental. Como bien explican los astrónomos que trabajan en Atacama mirar las estrellas es mirar al pasado, porque lo que se ve desde aquí es lo que ha pasado hace mucho tiempo (años-luz) en el universo. Los estudiosos intentan conocer el origen de lo que sucede en el universo, la procedencia de todo, la composición del universo, de...

Batman & Prometheus: La búsqueda de las respuestas

Imagen
Con lo poco que me suelen gustar las películas de acción y de las tres últimas que he visto, dos pertenecen a este género: The Dark Knight Rises  y Prometheus . Ambas forman parte de una saga, ambas han tenido mil continuaciones, ambas están dirigidas por unos directores que en la actualidad se les ve como auterus  del mainstream de encargo y ambas han vuelto este verano para acaparar las pantallas, junto al nuevo Spiderman . Ambas, incluso, tienen un origen en común tanto en argumento como en su propósito: dar respuesta a muchas e importantes preguntas. La última entrega del Batman de Christofer Nolan  es una conclusión perfecta y encuadrada a la trilogía que el mismo empezó y ha terminado. Toda la acción y trama que sucede en The Dark Knight Rises  encaja a la perfección en la trama de los dos films anteriores, recuperación de historias, villano más que digno y aterrador, un inicio reposado para situar al espectador, unos flashblacks ajustados a la histori...