Entradas

Mostrando entradas de 2016

Sunset Song de Terence Davies: "Una fotografía excelente"

Imagen
Sunset Song  es esa película de la que uno sale diciendo "la fotografía es excelente". Un dato técnico no menor e incluso significativo para buena parte de la crítica. Es cierto que el cine es imagen en movimiento, y que su esencia, por lo tanto, es la fotografía y su composición estética y significativa. Terence Davies  es un director experimentado en contar historias íntimas, con un universo femenino retratado con delicadeza y con fuerza y cuya fotografía ayuda a componer la psicología de sus personajes y sus vivencias. En el caso de  Sunset Song , el cineasta apuesta al máximo por la imagen para trasladar a la pantalla la novela homónima de  Lewis Grassic Gibbon  publicada en 1932 sobre las consecuencias de la Gran Guerra en Escocia. Filmando el paisaje rural del país hasta la recreación, la película narra  la historia de Chris (Aguness Deyn) una joven chica de la Escocia rural en los años previos a la I Guerra Mundial. De padre ultr...

Festival de Cannes: "Elle" de Paul Verhoeven

Imagen
Ir a ver un film de Paul Verhoeven es estar dispuesto a ver cualquier cosa. Ya lo ha hecho otras veces. Suele ser un cine excesivo en sus formas, irreverente y exagerado en su puesta en escena. Por eso, puede llegar a sorprender, en parte, que su nueva película, Elle , sea todo un thriller a la francesa de manual. Bueno… Verhoeven ha depurado todo su estilo pero sin perder ni un ápice de su afilada pluma. Todo empieza en negro, escuchando como Michèle (soberbia y entregada a la causa, Isabelle Huppert ) es violada en su propia casa. Pero rápidamente vuelve a su trabajo en una empresa de videojuegos, donde ocupa un alto cargo, y decide no denunciar el ataque que ha sufrido. Tan chocante decisión es lo menor en un film donde Verhoeven disecciona los rincones más oscuros de la psicología humana, su maldad, su mente retorcida, su psicopatismo… En formato de thriller, el director de Starship Troopers y Robocop crea una tensión constante gracias a una Isabelle Huppert maq...

Festival de Cannes: "After the storm" de Kore-eda Hirokazu

Imagen
Kore-eda Hirokazu abandona la bella alegría naïf de Our little sister para volver a retratar la irresponsabilidad de unos padres que se comportan como niños en After the storm . Dwelling es de ese tipo de padres. Antiguo escritor de éxito, jugador empedernido y actualmente detective secreto, profesión que le sirve más de tapadera para espiar a su ex-mujer. La cadena de tifones que azotó Japón en 2013 puede parecer un pretexto para juntar a padre, madre, abuela e hijo en una misma casa y que estalle de manera relajada el climax del film. Pero en el cine de Kore-eda no hay nada al azar. En la sociedad japonesa los tifones son señal de que algo nuevo va a pasar, que las cosas cambiaran. Al menos, esa es la esperanza de la abuela de la familia. Hasta la llegada del siguiente tifón, vemos la radiagrafía de un padre que lleva el juego a todos los níveles de la vida. Es como un niño incapaz de aceptar sus responsables como progenitor, que no asume su fracaso y que ha de pa...

Festival de Cannes: "Mimosas" de Oliver Laxe

Imagen
En las últimas películas de Terence Malick se puede apreciar esa voluntad de abrazar la deidad o al menos la espiritualidad de las personas, el mundo, el universo. Las bell as imágenes de The tree of life fueron la exaltación más absoluta de la presencia de "algo" (para ser neutrales) en nuestro mundo, en nuestro ser. El misterio de lo inmaterial, de lo etéreo de lo que no se conoce, de lo que se siente es un tema recurrente en el cine. Ya sea a través del terror o de los films más ensayísticos. Proponerse capturar algo tan complejo no es una tarea fácil, pero sí todo un reto. Para quien dirige y para el espectador que se acerca a ver el resultado final. Algo más de riesgo tiene rodar un segundo largometraje a través de un "western espiritual". Así es como define Oliver Laxe su nueva película, Mimosas . Suena extraño y lo es. El cineasta gallego ha decidido reivindicar la espiritualidad perdida de nuestra sociedad, negada a aceptarla. ...

Festival de Cannes: "The Last Face" de Sean Penn

Imagen
Llevar a la pantalla todos los conflictos, tanto bélicos como guerrillero,s que actualmente azotan a la población de África es una tarea ardua y difícil. Sabemos por algunos medios (uno ha de buscar bien) que sus víctimas se cuentan por millares y que las ONGs hacen todo lo que pueden para prestar su ayuda mientras Occidente les da la espalda. Para poder concienciar a la población civil mundial son varias las organizaciones no gubernamentales que animan a rostros conocidos a nivel global para acercarse al lugar y lograr así un mayor apoyo. Una de tantas caras famosas es Sean Penn . Defensor de los derechos sociales en Estados Unidos, contrario a las guerras en las que interviene su gobierno y representante de varias ONGs. No es de extrañar, pues, que su nueva película, The Last Face , se presente al mundo para concienciarlo de la situación de África. Pero nada más empezar el film, Penn trata al espectador medio de tonto anunciando la situación en África que “solo puede ser ent...

Festival de Cannes: "The Neon Demon" de Nicolas Winding Refn

Imagen
No es nada nuevo que el fascinante mundo de la moda invade nuestra sociedad de manera violenta. Las módelos de cuerpos "perfectos" nos atacan por las calles, en los medios, en la imagen social, y a nuestro físico. Tampoco es nada nuevo que Nicolas Winding Refn es una amante de las imágenes hermosamente perturbadoras y que es capaz de filmar con un abrumante sentido de la estética. En su nuevo film, The Neon Demon , su obsesión son esas luces del título que en seguida captan la atención de cualquiera, incluso sin querer. Como los anuncios de moda y sus modelos. Por tanto, la combinación de ambos mundos no extraña a nadie. NWR (como ahora le gusta ser nombrado, al estilo Prince ) pretende sumergir al espectador en ese mundo fascinante de modelos y luces de neón. The Neon Demon tiene una trama de los más sencilla. Para jugar con el tópico, hasta una modelo lo podría entender. Chica guapa ( Elle Fanning ) llega a Los Angeles para ser modelo y se encontrará con un mund...

Festival de Cannes:" Uchenik (The student)" de Kirill Serebrennikov

Imagen
"La adolescencia es una enfermedad mental transitoria". Así se condensa el mensaje de Uchenik (The Student ), un film ruso del director Kirill Serebrennikov . Y si solo se dice esto uno piensa dos cosas: otra película de adolescentes rebeldes sin causa y que tal vez es un poco exagerado. Ninguna de las dos opciones es incorrecta. Lo interesante radica en cómo el realizador aborda al adolescente protagonista. Venya es un jóven de aparentemente como cualquier otro que un día se niega a hacer natación en la escuela. Su madre, en una gran bronca, le pregunta si es porque tiene erecciones y tras ser rechazada la respuesta le espeta que se deje de tanta tontería y, al menos, se busque una excusa sólida. Y lo hace hasta el extremo, como buen adolescente. Venya empieza a memorizar los pasajes de la Biblia que más le interesan para iniciar una rebelión en las aulas. Todas las materias están explicadas desde la ciencia y la laicidad y él se revuelve contra ello desde el extrem...

Festival de Cannes: "Toni Erdmann" de Maren Ade

Imagen
Es curioso ver una película que sería catalogada de "normal" en un festival de cine de autor como el de Cannes. Pero lo que resulta aún más sorprendente es que ésta haya generado incluso dos grandes momentos de risas generalizadas, y nada malvadas, de la mayoría de prensa especializada allí presente. La responsable de semejante acontecimiento además proviene de un país que carga con el "san benito" de ser serio, cuando no rudo: Alemania. La directora Maren Ade, desde la discreción crea una comedia de la liga de Pretty Woman , que crece de manera exponencial en la memoria del espectador incluso días después de su visionado. ¿Qué por qué servidor ha elegido comparar un film proyectado en Cannes con Pretty Woman ? Muy sencillo, la protagonista de la historia no es prostituta, sino que se emparenta con el personaje de Richard Gere . Ines es la responsable de negociar la adquisición de empresas con problemas financieros por parte de otras mayores. Esto no le ll...

Festival de Cannes: "Exil" de Rithy Panh

Imagen
Cómo retratat el parricidio, la masacre, la guerra... esta cuestión tantas veces tratada en la historia del cine se vuelve a hacer presente en Exil de Rithy Panh . Mientras que en su anterior película, L'image manquante , planteaba como filmar aquello que no existe más, con Exil ha ido aún más lejos. Con un set de rodaje al que le va añadiendo recuerdos de su pasado y un hombre que lo representa, Panh se pone más que trascendental. No es que no sepa explicar todo lo que vivió bajo la dictadura de Pol Pot , sino que le resulta una tarea imposible. Para narrar su historia personal, su exilio, solo tiene los recuerdos, las imágenes y la palabra. Y és esta última la que parece atravesársele. En Exil , el realizador trata de contar lo que vivió y se da cuenta que las palabras no bastan. Es más, las cuestiona. Duda de la connotación de la palabra "revolución", "libertad" y tantas otras. Pero alejado de cualquier análisis metalingüístico el realizador decide o...

Festival de Cannes: "La mort de Louis XIV" de Albert Serra

Imagen
Albert Serra lleva años preocupado por el paso del tiempo, de las épocas, los cambios que se producen. Es un cine despojado de dramatismo, sin actores profesionales, con un estilo muy marcado, frío y reposado. Tras los reyes magos, Dracula y Casanova, tres ejemplos de protagonistas de sus historias, ahora Serra se ha atrevido con un personaje de la realeza francesa, Luis XIV, conocido como "el rey sol" y 'ultima figura del absolutismo galo. Y como no juega con toda esa simbología. El realizador se centra en los últimos y trágicos días de esta figura histórica, encerrado en su habitación, por un accidente que le acaba gangrenando la pierna y provocando su muerte. El rey sol de Serra está sumergido en una triste y oscura cámara de su palacio viendo como el día de su muerte se acerca. Con su particular estética barroca, y decadente, esta vez Serra cuenta con uno de los actores franceses más venerados y aplaudidos de los últimos años, Jean- Pierre L éaud , inmenso, ...

Festiva de Cannes: "Bacalaureat" de Cristian Mungiu

Imagen
El cine rumano lleva años dando ejemplo de su compromiso con la sociedad, los exponentes mas conocidos son Cristi Puiu y Cristian Mungiu . Este ultimo se dio a conocer con 4 meses, 3 semanas y dos días, todo un retrato social de la Rumania antiabortista. Su nueva película, Bacalaureat (Los exámenes), tiene una voluntad mucho más general. Sucede, claro está, en Rumania, pero podría ser cualquier lugar en el mundo. El argumento es sencillo, Ramon Aldea es un médico, casado y con una hija a la que quiere más que a nada en el mundo. Tanto que tiene pensado que lo mejor que puede hacer cuando se gradúe es ir a estudiar a Londres. La chica promete, sacando siempre muy buenas notas, pero cuando llega la selectividad es atacada. La situación choca a la niña, pero el padre hará todo lo posible para que se centre en sus estudios y siga adelante lejos del país. Cuenta Mungiu que, llegados a cierta edad, las personas con hijos sienten que ya no tienen más aspiraciones y las centran en su...

Festival de Cannes: "Sieranevada" de Cristi Puiu

Imagen
Cristi Puiu sienta a la mesa al protagonista una familia a regañadientes. Todos tienen sus secretos y como pasa en las mejores casas salen a relucir durante una cena. En esta cena hay un muerto al que rezan algunos y otros no. El cuadro de cena familiar está mil visto tanto en su formato de comedia como en el drama pero Puiu consigue evitar los tópicos en su nuevo film, Sieranevada . Durante casi 3 horas cocina la cena que vamos a degustar y que los protagonistas no catan hasta el final. Una cena en donde se sientan los habitantes de Rumania, los que añora el comunismo, la que no se cree las versiones de EUA sobre el 11S, la absorvida por internet, la tradicional y los más jóvenes. No contento con juntar a tanta variedad de personalidades Puiu los sigue por la pequeña casa en cada movimiento. No se pierde detalle para poder sacar punta a cada escena, para esperar el momento justo para clavar una sentencia, una acción como un cuchillo. Pese a la duración, no hay tiempo par...

Festival de Cannes: "Apprentice" de Boo Junfenfeng

Imagen
Los films carcelarios son toda una entidad en la historia del cine, por tanto han habido mil manera distintas de abordar las historias, los personajes y los puntos de vista. Y no por ello se están dejando de hacer y algunos de gran claridad (como el caso español de Celda 211 , sin ir más lejos). Desde Singapur, Boo Junfeng ha querido sumarse a la lista de directores de películas carcelarias. Su nuevo film, Apprentice, no se centra tanto en los problemas que se producen en la prisión como en sus trabajadores. El protagonista es Aiman, presentado como un ex militar que ahora de ha metido en un correcional para "ayudar a aquellos que quieren cambiar". Con esta sentencia, hasta el espectador más iniciado sabe que la cosa no irá bien. La cámara sigue los primeros días de Aiman en la carcel y guía al espectador por un entramado de pasillos y puertas a cual más misterioso y lo sumerge en el mundo del protagonista y de su mente. ¿Cómo alguien que dice querer ayudar a los que...

Festival de Cannes: "Juste la fin du monde" de Xavier Dolan

Imagen
Xavier Dolan pareció amistarse con sus detractores con Mommy , su película más contenida hasta la fecha, donde su director abusaba menos de sus momento musicales y su ego parecía quedar más al lado. Es innegable que en Mommy Dolan demostraba que puede hacer un film que (en apariencia) no hablara de sí mismo, menos exagerado y barroco y poner los recursos estilísticos del cine al servicio de una historia que perfectamente podría ser la de cualquier telefilm de tarde. Su ejercicio de contención, entonces, fue recompensado con la palma de oro al mejor director en Cannes. Premio que compartió, ni más ni menos, con Jean-Luc Godard. Ahora reaparece con Juste la fin du monde , una adaptación de la obra teatral de Jean-Luc Lagarce . Un libreto que precisamente le pasó la actriz de Mommy , Anne Dorval , tras el rodaje de Je tué ma mere. Por aquel entonces Dolan quería más hablar de sí mismo que narrar historias. Y así fue, impactó al mundo con sus films y su gusto por la estética cine...

Festival de Cannes: "La fille inconnue" de Jean-Pierre y Luc Dardenne

Imagen
Este año, Julieta de Pedro Almodóvar ha puesto en imágenes una historia sobre el peso de la culpa. Un sentimiento que todos los espectadores han sentido alguna vez como un gran peso en la espalda. La culpa impide a Julieta seguir adelante, la bloquea y la lleva a tomar decisiones y moverse por la vida de manera errática y casi hacia un abismo para añadir más desgracia a su vida. Tal vez a modo de penitencia autoinflingida o por puro pesar. No es un tema nuevo en el mundo del cine, pero la calidad de una película está en como abordar el concepto en imágenes. Almodóvar ha llevado su visión a Cannes y lo traido a coincidir con otra historia sobre la culpa dirigida por los abanderados del cine social y de autor belga, Luc y Jean-Pierre Dardenne . Los hermanos directores llegan con La fille inconnue , la historia de una doctora, Jenny (Àdele Haenel ), que emprende la búsqueda de una desconocida que una noche llamó a su consulta pero no le abrió la puerta y al día siguiente aparec...