Festival de Cannes: "Mimosas" de Oliver Laxe

El misterio de lo inmaterial, de lo etéreo de lo que no se
conoce, de lo que se siente es un tema recurrente en el cine. Ya sea a
través del terror o de los films más ensayísticos. Proponerse capturar
algo tan complejo no es una tarea fácil, pero sí todo un reto. Para
quien dirige y para el espectador que se acerca a ver el resultado
final.
Algo más de riesgo tiene rodar un segundo largometraje a
través de un "western espiritual". Así es como define Oliver Laxe su
nueva película, Mimosas. Suena extraño y lo es. El cineasta gallego ha
decidido reivindicar la espiritualidad perdida de nuestra sociedad,
negada a aceptarla.
Buen conocedor de la cultura safardí -Laxe vive buena parte
del año en Marruecos, donde ha rodado el film-el realizador cuenta la
historia de una caravana que atraviesa el desierto y la cordillera Atlas
para satisfacer la voluntad del anciano Cheik hde ser enterrado con los
suyos. Pero los más jóvenes, viendo la dificultad del cometido, deciden
abandonar a mitad del camino. Sólo el, aparentemente tonto, Shakib,
sigue adelante y lo acompañaran Ahmed y Saïd, que dicen conocer el
camino hasta la aldea.
Laxe (Todos vós sodes Capitáns) propone así un viaje a lo
desconocido, donde la compleja geografía del Atlas, ayuda a transmitir
esa sensación de misterio y espiritualidad gracias al gran trabajo de
fotografía de Mauro Herce.
El viaje hacia, parece, ninguna parte (pero que es
considerado como el Todo) ayuda al espectador a enfrentarse a un mensaje
metafísico, verbalizado constantemente a través de las conversaciones
de sus protagonistas, y físico como refleja el paisaje que recorren.
Como tantas preguntas sugiere el mundo el mundo espiritual,
Mimosas se muestra como un film de múltiples lecturas a los que cada
espectador, tras su visionado darán significado. Una película tan mágica
como compleja, con un tema tan inaprensible que logra su cometido desde
la sencillez de su puesta en escena. Un "western espiritual" para el
director, un descubrimiento en muchos sentidos para el público.
Trailer:
Comentarios