Festival de Cannes: "After the storm" de Kore-eda Hirokazu

Kore-eda Hirokazu abandona la bella alegría naïf de Our little sister para volver a retratar la irresponsabilidad de unos padres que se comportan como niños en After the storm.

Dwelling es de ese tipo de padres. Antiguo escritor de éxito, jugador empedernido y actualmente detective secreto, profesión que le sirve más de tapadera para espiar a su ex-mujer.

La cadena de tifones que azotó Japón en 2013 puede parecer un pretexto para juntar a padre, madre, abuela e hijo en una misma casa y que estalle de manera relajada el climax del film.

Pero en el cine de Kore-eda no hay nada al azar. En la sociedad japonesa los tifones son señal de que algo nuevo va a pasar, que las cosas cambiaran. Al menos, esa es la esperanza de la abuela de la familia.

Hasta la llegada del siguiente tifón, vemos la radiagrafía de un padre que lleva el juego a todos los níveles de la vida. Es como un niño incapaz de aceptar sus responsables como progenitor, que no asume su fracaso y que ha de pagar por sus errores.

Tal vez por considerarla su película más autobiográfica, Kore-eda no se centra tanto en el niño como en la figura del padre (que el cineasta perdió en 2001). Y lo muestra con todos sus errores pero desde el cariño, perdido en una sociedad que incita a seguir jugando, a no crecer, ni tomar las riendas de su vida
.
Sin perder su sentido del humor, vuelve a crear unos personajes entrañables con sus lados oscuros, unos edificios (dónde el cineasta vivió) viejos, al borde de caerse. Con cierta nostalgia y con la amenaza de un tifón siempre presente.

La idea de situar la acción en 2013 durante el periodo de ciclones tiene una carga significativa y algo del caracter del director. Cuenta la leyenda en Japón, los ciclones arrasan con todo para empezar a construir algo nuevo. Esperemos, que otra íntima película de Kore-eda.


Trailer: 





Comentarios

Entradas populares de este blog

'The brutalist', una impresionante película a nivel visual que desbarranca

'La habitación de al lado': tras el rastro de Almodóvar

'Escape', una película 100% 'cortesiana'