Entradas

Mostrando entradas de 2011

Esencia de cine

Imagen
Hay películas como Carnage ( Un dios salvaje ) con un sobresaliente guión y un sentido del cine nulo. Otras son como Le Havre , que pese a contar una historia sencilla respira cine por los cuatro costados. Debo advertir que, lamentablemente para mí, es la primera vez que me enfrento a un film de Aki Kaurismäki . La primera impresión al ver su último film es que se te escapa algo. Que desconoces parte de la historia. Y tal vez es verdad. Da la sensación que hay referencias en cada plano y en cada personaje. Que los nombres de los personajes son claros homenajes a autores de otras artes. Que Jean-Pierre Leaud está allí como personaje de la Nouvelle Vague . Y que los protagonistas beben de otros personajes anteriores en la filmografía del director. Nadie es perfecto y puede ver todos los films realizados hasta la fecha por todo el mundo. La vida nos impone otras obligaciones. Así que uno se deja llevar. Es entonces donde nos damos cuenta que el director no hace el típico ...

Una sonrisa para la muerte

Imagen
Gus Van Sant sigue jugando con el cine indie y el mainstream. Y lo mejor de todo es que no se avergüenza de ello. Y es que no tiene porqué. Es cierto que el halo de algunas de sus mejores películas queda en nada cuando ofrece su talento a los estudios. Pero su temática sigue presente. Hay una firma que se siente. Restless , su nuevo film es una mezcla. No hay tiempos muertos, es una historia convencional con el sello de Gus Van Sant . El cineasta vuelve a uno de sus temas predilectos: la adolescencia. En este caso Enoch ( Henry Hoper ) es su protagonista. Un joven que parece no tener respeto a nada, ni a la muerte. Su gran afición es ir de funeral en funeral sin necesidad de conocer al difunto. Allí se encuentra con Annabel ( Mia Wasikowska ), una chica que le hace descubrir que la muerte y el amor pueden ir muy de la mano. Ya pasaba en Last Days , Elephant , y tantos otros film del realizador. El centro son unos jóvenes atemporales, que no saben encauzar sus vidas, ...

Ideas y "riesgos" que se quedan en nada

Imagen
A veces nuestras vidas nos pueden parece perfectas y/o monótonas. Entonces aparece esa persona que lo cambia por completo. Con la que se complica todo y/o convierte nuestras vidas en algo excitante y menos aburrida. Le da un punto de emoción, diversión que hasta entonces no  se tenía. Unas veces se apuesta por disfrutar de esa persona y esos momentos, como el Lost in Translation , por instante y luego dejarlo pasar, Pero ¿y si arriesgamos? ¿Y si vamos más allá? Las películas nos demuestran o suelen hacernos pensar que si uno olvida sus miedos y arriesga puede salir bien. Pero no siempre pasa. Una de las gracias del nuevo film de Sarah Polley es que nos enseña que sucede realmente cuando uno va más allá. Lo que hace lo interesante en un principio. Nos da un buen ejemplo de vidas reales. La protagonista tiene "miedo a las conexiones a estar entre dos cosas" y lo supera. Pero eso no la convierte en una buena película. Y es que a  Take this waltz  le pasa como...

La esencia del cine

Imagen
Ya casi nadie ve cine mudo, poca gente mira cine en blanco y negro (a no ser que Spielberg realice La lista de Schindler ). Se suele considerar aburrido, lento, pesado y anticuado. Como esas cintas de cassette o de VHS que ya acumulan polvo. Pero llega un día que las rescatamos, les echamos un vistazo y vemos que nos sigue emocionando, nos entretiene y pensamos lo bueno que es. Entonces, ¿porque no lo hacemos con el cine? Todo lo que no sea en formato digital o 3D lo encontramos falto de calidad, raro, extraño, friki y no apostamos por ello. Pero  Michael Hazanavicius ha decidido arriesgarse e igual que algunos rescatamos los vídeos y cassettes el ha apostado por realizar en pleno siglo XXI un film en blanco y negro y mudo. The Artist   no es sólo una apuesta de cine de autor, es una película entretenida, divertida, reflexiva y llena de amor por el cine. ¿Qué más se le puede pedir? Calidad, una gran puesta en escena, un seguido de referencias y un guión clásico perfecto...

"Medianeras" o la vida en la ciudad

Imagen
Una gran ciudad está llena de muchas historias. Normalmente las películas se centran en las amorosas, en esos encuentros que se dan y que dan un fruto hermoso. En las emocionantes vidas y salidas de unos amigos. O en la cantidad de circunstancias peligrosas. Pero también hay vidas corrientes, la que, por lo general, vivimos la mayoría. Vidas que ha días es divertida, otros aburrida, otros que son pura rutina y monotonía. Todo se vuelve igual, como el paisaje de la ciudad, como todos esos grandes edificios que nos rodean y a los que nunca prestamos atención. Pero que en el fondo revelan mucho de la urbe y de sus ciudadanos. Gustavo Taretto sí les presta atención y crea, con Medianeras, una película arquitectónicamente bien construida, con unos buenos cimientos en un guión redondo, con una mano de obra y unos materiales como Pilar López de Ayala y Javier Drolas que otorgan naturalidad a los protagonistas y que los hace de carne hueso, con lo que logra edificar una película hermo...

Al servicio del conservadurismo y la ñoñería

Imagen
Hay películas que están hechas para un consumo rápido y fácil. Amanecer. Parte 1 , así como toda la saga Crepúsculo es una de ellas. Pero claro, el público al que va dirigido es lo que pide. Una historia simple y que cumpla con sus expectativas. Pero cuando uno ve esta nueva entrega se cuestiona eso. ¿Es lo que está buscando? Depende, l@s fans de Robert Pattinson , Kristen Stewart y Taylor Lautner sí. La cámara se entretiene en sus cuerpos, su caras, sus rostros, realzando su belleza, su brillo de ojos, sus músculos, sus labios y acabarán suspirando. Los fans de la saga tal vez. Pero visto un poco desde la distancia esta película puede llegar a provocar risas. Y no lo digo porque me haya pasado a mí, sino porque le pasa al resto de la sala. El nivel de ternura, ñoñería y exageración llega a límites extremos que acaban provocando una especie de risa nerviosa. Asimismo el nivel de conservadurismo de la saga se radicaliza. Mucho. Si la defensa de la contención de las pasiones, la espe...

"Carnage" o el no-cine

Imagen
Lo único que se puede decir a Roman Polanski tras ver Carnage  (aquí Un dios salvaje ) es gracias. Gracias por poner al espectador de mala leche y sacar toda la ira que tenía contenida. Porque uno sale con la sensación de que le han engañado. De que no ha ido al cine, porque lo que se presenta en pantalla puede ser muchas cosas menos eso. No hay dirección y por tanto no hay esfuerzo por parte del director y eso se traslada a los actores y actrices que pese a su potencial y talento no los vemos.  Si algo salva a la película no es otra cosa que el original. La obra de teatro de  Yasmina Reza en la que se va esta Carnage  (no sé si llamarle película) porque no es más que una copia. Una traslación del guión (en la que ella ha estado plenamente involucrada) que es perfecto y en el que se trata todas las miserias del ser humano: la corrección política, la hipocresía, el matrimonio, la paternidad/maternidad,… Y que realmente destripa todas esas buenas maneras que no...

Llegar tarde pero hacerlo bien

Imagen
Hay películas que llegan tarde. The Help (Criadas y sirvientas) es una de ellas. De poco sirve denunciar como han sido tratadas las negras y/o asistentas del hogar en el pasado de Estados Unidos. Pero eso no quita que el film logre hacer justicia. Tarde, pero lo logra. Tate Taylo r dirige este notable film que se puede ver en alguna sobremesa de fin de semana en nuestros televisores. Con la diferencia que no se queda en una sola anécdota sino que está repleta de pequeñas verdades que logran hablar de toda una generación y de todo un pasado que lastra un país. Tal vez, y lo digo porqué seguramente esto siga sucediendo, ya no se trata a la servidumbre de manera tan déspota ni se excluya a los negros de disponer de ciertos privilegios a los que hasta ahora, por tener la piel de diferente color no podían acceder. Pero recordar nuestros errores para no volverlos a cometer no está de más y menos teniendo en cuenta la latente xenofobia que se está extendiendo por todo el mundo. La historia...

... y ahí está el cine

Imagen
Hay películas que te llegan. Aunque no sean de arte y ensayo. Igual un día te hacen gracia y otro no. Pero la suerte del cine es que está allí. En todo momento. Si tienes ganas de reir, de pensar, de llorar, de compartir sentimientos, de no sentirte solo. Siempre hay un film que te hace sentir. Encontrar esa peli es tan difícil como encontrar a ese alguien cuando lo necesitas. Pero cuando aparece te reconforta, le das las gracias como cuando se las das a un amigo cuando ha sabido estar allí. Hay gente que puede pensar que es triste tener que ver un film para no sentirte así. Pero no olvidemos que el cine es arte. Es una creación de otro ser humano, sea ficción o realidad, sea una historia pasada, presente o futura, pero que sale de una voluntad de compartir algo. Busca que nosotros lo encontremos. Igual que nosotros acudimos a esta obra cuando lo requerimos. Cuando eso pasa, cuando el sentimiento del creador se junta con el del receptor se crea una comunión especial. No hablo de mistic...

Cine policiaco y de género

Imagen
Poco a poco en la cinematografía española van apareciendo más cineastas especializados en el género. El terror, la comedia, el melodrama... Enrique Urbizu es un director difícil de encasillar pero si existiera lo englobaríamos dentro del cine de personajes. Todas sus películas no sólo derrochan buena dirección sino un elaborado trabajo de la psicología de los personajes. En su nuevo film, No habrá paz para los malvados , Santos Trinidad ( José Coronado ) es un ser sufriente, su conducta, su caminar, su manera de hacer indica que ha tenido un pasado que aunque haya podido ser en algún momento exitoso ha vivido algo traumático, que le ha dolido. Es un personaje indeseable, con una moral dudosa pero apasionado por su trabajo, le lleve éste donde le lleve. De hecho la historia arranca por la mala praxis de este policía que un día acude borracho a una sala de striptease donde acaba matando a todo el personal, menos a uno, que escapa. Su búsqueda le llevará a descubrir un entramado terror...

Cine social y reflexivo

Imagen
Hay muchas maneras de retratar la infancia en el cine pero sin duda los hermanos Dardenne se están convirtiendo en especialistas en aquellos niños que han sido marcados por vivir una serie de hechos si no dolorosos sí traumáticos. No se trata de compadecer de estos infantes y adolescentes, de sentir pena o lástima por ellos, los realizadores sólo intentan retratar lo que sucede en la vida real sin los maniqueismos propios y tópicos del cine social y siempre sin ningún tipo de adornos. Esta vez, en El niño de la bicicleta  sí han puesto uno: la música pero no para dramatizar la acción sino para marcar los momentos que son decisivos, los pequeños puntos de inflexión que pueden hacer cambiar (o no)  la vida del protagonista, el pequeño Cyril, un niño de 12 años que es abandonado por su padre en un internado. El niño se empeña en ir en búsqueda de su progenitor que lamentablemente no quiere saber nada de él. Por el camino se encuentra con Samantha quien decide ser su madre de...

De identificaciones

Imagen
Álex de la Iglesia ya nos advirtió en La comunidad q ue las personas más insospechadas pueden ser las más peligrosas atroces y despiadados, pero Jaume Balagueró prefirió añadirle zombies. Hasta ahora . El cineasta catalán ha vuelto al origen del mal. A las personas corrientes. Un portero se convierte en Mientras duermes en el personaje más aterrador y angustiante de todos los films que ha dirigido hasta ahora. La historia es bien sencilla: un portero tan amargado como el de Quim Gutiérrez en Azuloscurocasinegro decide ponerle, lo que para él es, una chispa a su denigrante vida. Y no hay nada mejor que hacerlo a través de la vida de los demás. No es nada nuevo. Media España lo hace vía prensa rosa y programas del corazón, pero el personaje de César ( Luís Tosar ) lo lleva al extremo y se mete literalmente en las casas de sus inquilinos con todas sus consecuencias y sin miedo, que éste ya se lo lleva el espectador en su cuerpo incluso después de abandonar la sala. ¿Pero realm...

Wenders, Pina, Arte

Imagen
Dicen que el arte nunca podrá llegar a transmitir realmente sentimientos o trasladar el espíritu real de algo. La fotografía, la pintura, la escultura, el cine, la danza, todo lo intenta y aun hay quien se empeña en pensar que esto son solo aproximaciones. Pero hay veces que una pequeña obra puede llegar a sorprender. Sin pretensiones, sin dramatismo, sin alardes tecnológicos, Wim Wenders ha logrado que el 3D, en principio una herramienta comercial para recaudar más dinero en taquilla sirva para mucho más. Sirva para que el espíritu de Pina Bausch traspase los gestos, los movimientos y coreografías de sus bailarines, la pantalla cinematográfico e incluso los cristales de las gafas tridimensionales para llegar directo al espectador. Ni la muerte de la artista dos meses antes de que se empezase a rodar el film ha impedido al cineasta su intención de retratar la escénica de Pina . Las coreografías más míticas de la bailarina representadas por los miembros de su compañía son una clara ...

De mitos, arte e Historia

Imagen
La Concha de Oro de este año la recibió una película que estaba ya en los cines. Pero entre la polémica que suscitó y su temática de nada ha servido. La audiencia cada vez es más escasa y el film apenas se proyecta en las grandes ciudades. ¿Tan mala es? No señores. Es diferente y difícil pero de lo más interesante. Por si a caso alguien no sabe de que estoy hablando, la película en cuestión se titula Los pasos dobles y esta dirigida por Isaki Lacuesta . El director de Cravan vs Cravan o Los condenados sigue su periplo por la experimentación e hibridación de géneros antes de dar el salto al cine mainstream que tanto le gusta (o al menos, eso dice). Con el pretexto de encontrar la "Capilla Sixtina" que el artista François Augiéras dibujó en un búnker en medio del desierto, el director empieza a tejer un entramado de historias que le llevará a Malí, donde el artista Miquel Barceló tiene un estudio en el que crea libremente y a los habitantes de un país cuyas leyendas se c...

La lluvia de Woody Allen

Imagen
Woody Allen sigue con su periplo por Europa que tantos éxitos cosecha en Estados Unidos y que tan poco gusta en el viejo continente (a excepción de, la reiteradamente apreciada, Match Point ). Todo parecen postales turísticas de la ciudad donde rueda y cuando uno ve el trailer de Midnight in Pari s teme lo peor. Pues dejen de pensarlo, Woody Allen ha ido a París, una fantasía real en forma de ciudad donde mayor éxito cosechan sus films, para recrear ese paraíso. Todo empieza como siempre, con la presentación de la ciudad en cuestión en la que hay una pareja protagonista. Él, Gil, un guionista de Hollywood con ínfulas de novelista es un enamorado de la ciudad de la luz y su pasado; ella, Inez, (y sus padres que también están allí) simplemente ve una ciudad turística, preciosa en la que hacer las compras para su futura boda y casa de Malibú. Obviamente, allí encontrarán a otra pareja snob que harán que los protagonistas se contradigan y discutan desprendiendo sarcasmo. Más de lo mi...

Mumblecore detectivesco

Imagen
Para muchos la palabra mumblecore  no les dice nada, para otros es un movimiento del nuevo cine independiente hecho por jóvenes de entre 20 y 30 años que se sienten perdidos en una sociedad que no era la de sus padres, aquellas en la que el sueño de un futuro ideal no existe, sino que simplemente son jóvenes sin sueños y que se mueven por inercia, y esto es precisamente lo que caracteriza esta tendencia cinematográfica la nada en la que vive esta generación. Eso sí, para otros muchos el mumblecore  no es más que un cine aburrido y lento que no cuenta nada y que por no tener no tiene ni trama. La verdad, estos dos últimos tienen parte de razón. Cuando el movimiento ya se ha hecho importante, da señales de estar estancado y parece que todos filmen lo mismo, uno de sus máximos representantes,  Aaron Katz , ha dado un giro con su última película Cold weather  presentada en el  SXSW y el último festival de Tribeca. De hecho todo parece un film mumblecore  más...