Festival de Cannes: "Grave (Raw)" de Julia Ducournau

En cambio, en las salas de hoy parece difícil encontrar algo similar y que no se limite en caer en los mismos esquemas o en repetir los patrones de esos grandes. Aunque bien es cierto que en los festivales especializados en este género siempre aparecen sorpresas.
Este año ha sido en Cannes, festival no muy dado a este tipo de películas, pero que este año ha programado desde Train to Busan (asegurándose el punto) hasta la sorpresa de Grave en la Semaine de la Critique. Y si bien parecía que la primera, con un director tan sólido en la materia, iba a ser la sensación, las tornas cambiaron.
Grave es sin duda la sensación del cine de terror de este año. Punto que se anota la Semaine de la Critique. Esta película franco-belga no descubre el potencial de nuestros vecinos, quien haya visto Teeth sabe que así es.

Julia Ducournau ha logrado que aquellos valientes que se han mantenido firmes en sus butacas salgan de la sala con una gran sonrisa de oreja a oreja, habiendo disfrutado con la brutalidad de sus escenas, con la sangre ingerida, como un adolescente tras una fiesta universitaria.
¿Qué de que trata Grave? La sinopsis dice que de una vegetariana por tradición familiar y firme en sus convicciones que deja su morada materna para ir a estudiar veterinaria a la misma facultad que su hermana. Y con esta idea ya vale para entrar a la sala y dejarse sorprender.

Ahí, al margen de las convenciones es donde Grave se hacen grandes, abriendo nuevas puertas hacia lo inesperado de la trama, a lo bizarro es donde Julia Ducournau se emparenta y habla de tu a tu a los maestros del género y ocupa un gran lugar. También, sin duda, en la memoria de los espectadores.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=VCNDVeNDwsU
Comentarios