Festival Cannes: "Poesia sin fin" de Alejandro Jodorowsky
Alejandro Jodorowsky tiene un estilo propio e indiscutible. El topo es toda una obra de culto e incluso de arte (surrealista) y ensayo para muchos. Desde entonces, cualquier película suya genera un cierto revuelo entre la crítica (el público es tema aparte).
Ahora presenta Poesía sin fin, un film que reivindica el poder del arte y su importancia. Pero, como ya le pasara en su anterior película La danza de la realidad, se convierte en un mero pretexto para hablar de sí mismo. De hecho, el protagonista de Poesía sin fin es él mismo. El hijo del poeta interpreta a un joven Jodorowsky torturado por su padre que quiere que sea médico y vendedor. Y todo parece que es así, hasta que el niño Alejandro se topa con un libro de Lorca que le hace amar la poesía y a querer ser poeta. No hay nostalgia, solo admiración por su determinación a seguir siendo un poeta-artista-titiritero-...
Con unos personajes que rallan lo fantástico más que lo surrealista, que divierten y dan sentido a la idea original del film, Jodorowsky crea con su lenguaje una oda a la poesía como redentora del alma humana, sin radicalismos, como un acto de entrega.
El talento del artista es obvio, por muy debatido que sea, pero en esta última etapa como realizador parace actuar más como una especie de profeta. Varias veces el Jodorowsky actual aparece en pantalla para subrallar la importancia de las decisiones a tomar por su joven alter ego para seguir siendo el mismo. Y así, su mensaje sobre el arte se pierde centrándose en su persona.
Pero el talento para el cine se Jodorowsky está allí, sus recursos funcionan, su voluntad de mostrar en pantalla como la poesía y el arte aparece en cualquier parte, como perdonar a los padres -obviamente hay un momento en que el Jodorowsky actual pide al jove que lo haga por el suyo-, a los críticos, que ayudan a construir a su manera. Es una lástima que parezca que todo ese arte ahora lo dedique para reivindicarse.
Trailer: (aun no disponible)
Trailer: (aun no disponible)
Comentarios