Festival de Cannes: "Personal Shopper" de Olivier Assayas

La irregularidad de la filmografía de Olivier Assayas hace que ir a las salas con una sensación extraña, porqué como diría Forest Gump, "es como una caja de bombones, nunca sabes cual te va a tocar". Los antecedentes para su nuevo film son: su protagonista (Kristen Stewart) y su título Personal Shopper. Antes esto se activan las señales de precaución.

Cierto es que la presencia de Kristen Stewart no sorprende, fue una de las protagonistas de su anterior film, Sils Maria, junto con Juliette Binoche. Salió bien parada y parece que convenció al director. Pero mientras en Sils Maria la metía en uno de sus films más tradicionales a nivel narrativo y estilístico, ahora la enfrenta a algo más arriesgado -aunque no lo parezca de buenas a primeras.

Stewart interpreta a Maureen, la personal shopper del título, obviamente, un trabajo rutinario, anodino y sin sentido que ejerce solo para seguir viviendo en París. Sus razones para seguir ahí son otras. Maureen tiene un don: puede contactar con espíritus y está en busca de contactar con uno en concreto, el de su gemelo, un medium que murió recientemente.

Esta premisa sirve a Olivier Assayas para experimentar como tratar y/de filmar aquello inmaterial, si realmente esto existe, si es real. Y lo hace precisamente desde el extrañamiento que lo inmaterial genera y lo traspasa al espectador a través de sus imágenes. Desde una conversación eterna por whatsapp en el que apenas presta importancia a otra cpsa que no sean los textos y que de hace eterna, hasta los videos colgados en youtube entre serios y ridículos, pasando por como incorpora el espectro en sí. ¿Y no son así las relaciones sociales y laborales ahora?

La pirueta es tan suicida como interesante. Mientras parece que la gran preocupación de Maureen es el fantasma de su hermano no se da cuenta que toda su vida (y la actual) gira en torno a algo que se diría inexistente. Assayas parece considerar que en la actualidad no hay relaciones que no se basen en una creencia sin mucha base física, material. ¿Qué diferencia hay entre contactar con espiritus y hacerlo con los amigos, las parejas, los jefes vía whatsapp o Skype?

Todo resulta desconcertante, misterioso incluso sin sentido. Su experimentación, su film misterioso sobre el misterio, sobre aquello que no se puede tocar y que fascina a las personas ora la tecnología, ora la ropa, el más allá... No parece ser así al principio del film, donde la seguridad del personaje de Kristen Stewart (que aguanta el tirón y el peso de todo el metraje) pero luego Assayas la atrapa en su mundo que ni el mismo parece comprender y que también lo atrapa a él. Por eso ha realizado este film, para tratar de atrapar algo que parece ser real, como las relaciones laborales de amistad o de amor, pero que muchas veces parecen no tener base material, física, real. En este caso el ejemplo más claro es la jefa de Stewart, a la que nunca vemos, nunca está y a la que, en cambio, Stewart sigue obedeciendo o su novio, al que sólo ve por Skype.

El bucle, la red, las nuevas tecnologías, el misterio de lo desconocido, de lo que no se ve.... eso es el film de Assayas, que, aunque errático cuando no fallido o de risa en su contrucción, lo hace interesante. Pero es como los bombones de la caja de Forrest Gump... nunca sabes si va a gustar.

Trailer:






Comentarios

Entradas populares de este blog

'The brutalist', una impresionante película a nivel visual que desbarranca

'La habitación de al lado': tras el rastro de Almodóvar

'Escape', una película 100% 'cortesiana'