Festival de Cannes: "The Handmaiden" de Park Chan-Wook

Park Chan-Wook es estética pura. Siempre lo fue. Por eso, cuando uno se dispone a ver The handmaiden ya sabe qué esperar. ¿O no?

The Handmaiden, el nuevo film de Park Chan-Wook, narra las historia de una heredera del Conde japonés en la Corea de los años 30, cuandestaba ocupada por Japon, apunto de casarse con un supuesto conde y que recibe la ayuda de su nueva sirvienta. Con un estilo preciosista, una fotografía e iluminación más que notable, el cineasta conduce al espectador por los pasillos y terrenos de este palacio. Los lugares que esconde el lugar son espectaculares -hay una sala de lectura llena de libros de literatura erótica de la época que es la envidia de todos los que se acercan-, tanto como los giros que da la trama.

Siendo habitual ya en Park Chan-Wook, la película se divide en tres episodios, que no son más que tres maneras de ver la misma historia, pero cada uno con una sorpresa más. Pero pese a los engaños y trucos de guión efectistas el realizador no engaña a nadie. Es coherente con la historia de unos personajes que siempre esconden algo, con una sala de lectura que no deja ver más allá de lo que sus dueños quieren y por tanto invita a los espectadores en estar atento a lo que cuenta.

El problema es quedarse contemplando la preciosa imagen y/o irritarse con las trampas de guión. Bajo esas escenas de sexo lésbico explicito y alguna que otra tortura hay una apuesta radical de Park Chan-Wook de criticar el patriarcado de una sociedad como la coreana, la defensa de, al menos la duda, de la libertad sexual -la que uno decide, no la impuesta-, pero, sobre todo, hacer una analisis de los peligros de las relaciones de poder. De hecho, es más violento ver como esas lecturas condicionan a los personajes que algunas escenas subidas de tono, incluso excesivas.El padre, la aristocracia, el dinero, el hombre somete a los mas pobres y necesitados de la sociedad, abusa de ella sin miramientos y con una crudeza que asusta.


Pero ademas The Handmaiden no es un film transgresor, ni cine social, o tan sólo preciosista, sino que se trata de una película estéticamente brillante -ámbito que domina el director-, argumentalmente tramposa, pero defendible sin lugar a dudas por castigar y denunciar como el poder sigue extorsionando y generando violencia.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=OiiNat5uhG4


Comentarios

Entradas populares de este blog

'The brutalist', una impresionante película a nivel visual que desbarranca

'La habitación de al lado': tras el rastro de Almodóvar

'Escape', una película 100% 'cortesiana'